Cierre de Selina dejó a exgerente en difícil situación: “Me deben ₡20 millones y perdí todo”
Marilyn Selva fue gerente general del hotel Selina en Puerto Viejo durante 8 años

"Me deben ₡20 millones y perdí todo": el reclamo de una exgerente tras el cierre de Selina en Costa Rica
Marilyn Selva, de 30 años, trabajó durante 8 años para la cadena de hoteles Selina. Hasta el pasado 13 de enero se desempeñó como gerente general del establecimiento ubicado en Puerto Viejo de Talamanca, el cual cerró operaciones ese mismo día.
Según relata, al momento de su salida acumulaba 22 días de vacaciones y alrededor de 144 horas extra. Le adeudan además, las prestaciones y otros derechos laborales.
"Yo contraté a un abogado privado y, junto con todo el cálculo que se hizo con el juez, se determinó que me deben ₡20 millones. El Ministerio de Trabajo también calculó lo mismo: ₡20 millones. Es decir, me deben ₡20 millones y perdí todo", asegura Selva.
Selina operaba 11 hoteles en Costa Rica, ubicados en:
- Puerto Viejo
- La Fortuna
- Monteverde
- Jacó
- Manuel Antonio
- Santa Teresa norte
- Santa Teresa sur
- Nosara
- Tamarindo
- San José
- Miramar
Todos cerraron. El último en hacerlo fue el de Barrio Amón, en San José, a finales de mayo. El primero cerró entre agosto y septiembre del año pasado. Es decir, en un periodo de nueve meses, los 11 establecimientos cesaron operaciones.
"Para mí fue muy difícil, porque, además de ser la gerente general, yo había hecho una negociación: tenía un estudio de tatuajes dentro de Selina. Estaba contratada por la empresa, pero además tenía ese negocio. Selina cobraba por los tatuajes y luego me daba a mí el dinero. Sin embargo, a partir de junio del año pasado dejaron de pagarme, con la excusa de 'ay, la cosa está difícil, ya casi te pagamos, ya casi te pagamos', y nunca lo hicieron", indicó.
Selva afirma que invirtió al menos ₡10 millones en el negocio de tatuajes. A eso se suman los ₡20 millones que le adeudan como extrabajadora y cerca de ₡2,5 millones que no le pagaron por los tatuajes realizados desde junio de 2024.
"Al final, moví el estudio a otro local en Puerto Viejo, pero imagínese… voy poco a poco", dice.
Según la extrabajadora, al propietario de Selina se le ha pedido que responda por las deudas.
"No es que no tenga plata; es un multimillonario", expresó.
Selva concluyó la entrevista afirmando que, hasta ahora, a ningún exempleado del hotel se le ha pagado lo que se le debe. Además, hizo un llamado al Gobierno de la República.
"El Gobierno debe regular más el tema de las sociedades anónimas, porque eso está permitiendo que muchas personas que no están en el país puedan poner una empresa y no haya ninguna responsabilidad. Luego se van y no hay a quién cobrarle, no es justo", finalizó.
Denuncias en el Ministerio de Trabajo
El testimonio de Marilyn Selva es apenas uno entre decenas. El Ministerio de Trabajo ya ha recibido denuncias de aproximadamente 200 extrabajadores de la cadena Selina, según confirmó a este medio el ministro de Trabajo, Andrés Romero.
De acuerdo con el jerarca, los afectados aseguran no haber recibido el pago de salarios, prestaciones, vacaciones ni otros derechos laborales tras el cierre de operaciones en Costa Rica.
"Este es un caso muy diferente, muy complicado, porque a nivel registral existen un montón de sociedades; es capital extranjero", indicó.
El ministro explicó que ya lograron localizar a un representante legal, pero este no se ha presentado a las conciliaciones laborales a las que ha sido convocado.
"La Dirección de Inspección y la Dirección de Asuntos Laborales han iniciado contacto con las personas trabajadoras y un proceso de conciliación laboral, en el que las partes —trabajadores y empleadores— se sientan a negociar, hacer cálculos y buscar arreglos de pago. Lamentablemente, por la situación registral que mencioné, no ha sido posible la presencia del sector empleador.
No obstante, estos documentos, estas actas que genera la Dirección de Asuntos Laborales permiten a los trabajadores tener prueba de cara a un proceso judicial y además los protege en el sentido de que no se prescriba esta infracción. Los cálculos que hemos venido haciendo y las conciliaciones se han dado sin la representación de la empresa, pero seguimos insistiendo registralmente para ubicar al patrón y el representante y conseguir esa parte", explicó Romero.
Además, el Ministerio analiza cómo brindar respaldo adicional.
"Quisiéramos también nosotros a nivel de Ministerio apoyar a los extrabajadores para ver si podemos generar algún tipo de documentación válida para que los que necesiten por ejemplo retirar el fondo de capitalización laboral, lo puedan hacer con algún apoyo del Ministerio de Trabajo y lo otro es que a nivel de intermediación laboral, como son perfiles de personas que trabajan en sector turismo, como eventualmente buscarles alguna opción laboral en otro centro de trabajo", mencionó.
El jerarca aseguró que el ministerio está haciendo esfuerzos para ubicar al representante legal e incluso a los inversionistas o dueños, con el fin de explorar posibilidades reales de pago.
"El Ministerio está intentando ubicar a los inversionistas y a los dueños para ver las posibilidades reales de pago. Es un caso muy complejo, sobre todo por el tema registral, y escapa en parte a la competencia del Ministerio de Trabajo. Pero nosotros, obviamente, no vamos a dejar a los extrabajadores solos y vamos a darles todo el apoyo desde el punto de vista de orientación laboral, orientación de empleo y si fuese el caso y consideramos que hay mérito, elevar esto a una instancia judicial, no solamente a nivel de juzgado de trabajo, sino a otra, si encontramos algún tipo de elemento que amerite una coordinación con el poder judicial", concluyó.
CR Hoy contactó a representantes de la cadena hotelera Selina para incluir su posición en esta nota; sin embargo, al momento de la publicación de esta nota, no se obtuvo respuesta.