Logo

Cierre de “arterias” afecta servicios de emergencia en Desamparados, alegan vecinas

CNE sostiene que ha dado respuestas a población a través de solicitudes de municipio

Por Paulo Villalobos | 6 de Feb. 2023 | 9:01 am

(CRHoy.com) Dos vecinas de Desamparados denunciaron ante la Sala Constitucional la afectación de servicios de emergencia en algunas de sus comunidades, producto del cierre de dos "arterias", unos cinco meses atrás.

Las rutas afectadas corresponden al puente situado sobre el río Cañas, que comunica a San Juan de Dios con San Rafael de Arriba, así como de una carretera que lleva a Aserrí, la cual es aledaña al afluente citado. El primero por un colapso de sus bases, mientras que el segundo por un deslizamiento, ambos incidentes asociados a las fuertes lluvias que sufrió ese territorio en setiembre de 2022.

El recurso -al que CRHoy.com tuvo acceso- fue interpuesto por dos mujeres de apellidos Corrales Picado y Robles Cubero, oriundas de las comunidades afectadas. El tribunal le dio curso al amparo el 24 de enero de 2023, según consta en una resolución a la que este medio tuvo acceso.

Dicho documento puntualiza que el cierre de las esenciales vías entorpeció labores de cuerpos de socorro y, pese a ello, ni la Municipalidad de Desamparados ni la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) han dado respuesta a la problemática. Precisamente, esas son las instituciones recurridas y, por eso es que los magistrados, rindieran un informe sobre los hechos en los tres días hábiles siguientes a la notificación.

Las tuteladas adujeron que, producto de la situación descrita, la Cruz Roja Costarricense (CRC) y el Cuerpo de Bomberos han enfrentado problemas para trasladarse a donde son requeridos, principalmente cuando estos se encuentran del lado de San Rafael Arriba.

Por ejemplo, describen que una vecina de esa comunidad tuvo que ser trasladada en brazos para poder ser atendida por socorristas. También mencionan -citando una publicación de Telenoticias– que máquinas extintoras de fuego tuvieron que superar inconvenientes para dar respuesta a una emergencia.

"En pocas palabras, prácticamente estamos aislados de Desamparados y de sus arterias vitales de comunicación vial, siendo imposible (tanto) para la Cruz Roja, como para los Bomberos de Costa Rica, atender cualquier emergencia con prontitud y eficacia. Debe tomarse en consideración que tanto los vecinos de San Juan de Dios como los de San Rafael Arriba, somos atendidos en la Clínica Marcial Fallas Díaz, ubicada en el centro del cantón y la única ruta para llegar a este centro de salud de forma rápida y efectiva es por el puente que actualmente está cerrado", indica el recurso.

Las amparadas mencionaron que, mediante comunicaciones informes, ingenieros del ayuntamiento recurrido atribuyeron la inhabilitación del puente al órgano adscrito a la Presidencia de la República.

Esta última institución -ante consulta de CRHoy.comconfirmó que ya fue notificada del recurso y que, incluso, ya le dio respuesta a la Sala, por lo que únicamente aguarda por el resultado del amparo.

La Comisión de Emergencias garantizó que ha sido "diligente" en responder las necesidades de la población a través de las solicitudes concretas del gobierno local.

Como muestra de lo anterior, detallaron el alquiler de maquinaria pesada con 600 horas de trabajo a lo largo de la cuenca del río Cañas para la protección de San Rafael Arriba y Abajo, así como para San Juan de Dios.

Además, se lleva a cabo una contratación para los estudios y diseños para las obras de protección contra las inundaciones y control de erosión en el torrente.

En tal sentido, agregó que, desde el mismo momento del impacto sufrido por las precipitaciones, se iniciaron las gestiones para la Declaratoria de Emergencia, "con el fin de agilizar la respuesta a las múltiples necesidades presentadas"

Abonó que a finales del año pasado e inicios del presente, se trabajó en la evaluación de daños, el recuento de la infraestructura colapsada, así como la redacción y posterior aprobación del Plan General de la Emergencia.

Recalcó que tanto esa entidad, como la municipalidad, deben coordinar los procedimientos necesarios para ejecutar los estudios y trámites para la reconstrucción de la infraestructura prioritaria.

Este medio también procuró un descargo del ayuntamiento, pero, a través de su departamento de comunicaciones, se indicó que el gobierno local no se referiría sobre el tema en el tanto que estaba en trámite el amparo.

"Sin embargo, los informes que solicitaron los recurrentes, ya fueron debidamente presentados al tribunal", indicó la oficina de prensa del municipio.

El caso en cuestión se tramita bajo el expediente 23-001289-0007-CO, que ingresó el 20 de enero de 2023, de acuerdo con información disponible en el Sistema de Gestión de Consultas de la Sala Constitucional.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO