Cierran más escuelas por peligro de avalancha en San Carlos
Suspenden lecciones hasta el miércoles en San Carlos y Sarapiquí.
(CRHoy.com) Ante el peligro de nuevas avalanchas en el río Aguas Zarcas, el Ministerio de Educación Pública (MEP), no descarta cerrar más centros educativos por el peligro que implica para la seguridad de los estudiantes.
Según consta en el documento DM-1101-07-2023 se realizó un adendum a la circular para incluir la Escuela Calle Damas en San Carlos, así como la inclusión de 5 escuelas más de Sarapiquí por el peligro que implica. Las condiciones inestables por el descenso de material en el río ha generado que se extienda la medida en más escuelas de la Zona Norte.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Comité Municipal de Emergencias en San Carlos ya se reunió para actualizar los datos y coordinar acciones posteriores en donde destaca la suspensión de lecciones de este martes y miércoles en las escuelas:
- CTP. Nathaniel Arias
- Escuela Kooper Muelle
- Escuela Bahamas
- Escuela Bocatapada
- Escuela La Pradera
- Escuela Río San Carlos
- Escuela Boca San Carlos
- Liceo Boca San Carlos
- Escuela Santa Marta Cureña
A esta lista de centros educativos que no impartirán lecciones por las condiciones climáticas se suman:
- Escuela Calle Damas (San Carlos)
- Escuelas de Delta Colorado (Sarapiquí)
- Escuela La Esperanza (Sarapiquí)
- Escuela Fátima (Sarapiquí)
- Escuela San Antonio (Sarapiquí)
- Estudiantes y personal del Liceo la Aldea que deban llegar al Centro Educativo mediante transporte pluvial (Sarapiquí)
La directriz del MEP es que, ante esta medida, se deben realizar las acciones para que se ejecuten los Planes Remediales necesarios para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas afectadas.
Asimismo, si las condiciones inestables del tiempo continúan, se aplicarían las medidas necesarias. La CNE mantiene activa 18 instituciones del sector público y privado para la atención de la emergencia en Aguas Zarcas, donde una enorme cabeza de agua arrastró árboles y sedimentos y afectó a gran cantidad de lugareños.
Solo el pasado 15 de julio un desprendimiento de 40 hectáreas de terreno montañoso generó que gran cantidad de material bajara por el cauce del río.