Logo

Científicos estudiarán el Sol con ayuda de radiotelescopio instalado en Guanacaste

Científicos medirán la radiación solar durante las 24 horas.

Por Ingrid Hidalgo | 28 de Sep. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) Los científicos del proyecto Radio Observatorio de Santa Cruz (ROSAC) podrán observar las ondas de radio del Sol y obtener una base de datos de la actividad de dicho astro gracias a una donación de alrededor de 3 kilómetros de cables, de energía y de telecomunicaciones.

Los cables tienen un costo total de $36 mil dólares; y son cables tipo EcoPlus THHN/THWN-2 (energía) y cable de fibra óptica de 96 fibras (telecomunicaciones).

El proyecto medirá la radiación solar durante las 24 horas.

Los datos que los expertos obtendrán en el monitoreo del Sol a través del radiotelescopio, cuyo equipo es el único de su tipo que existe en Centroamérica, serán utilizados en las investigaciones científicas nacionales e internacionales.

"Los radio observatorios solares se ubican en diferentes longitudes alrededor del mundo y poseen instrumentación para la espectroscopía solar", dijo Carolina Salas, investigadora del Centro de Investigaciones Espaciales.

"Costa Rica se encuentra localizada a una longitud de GMT -6 horas, donde no existen equipos de este tipo que midan el Sol en las frecuencias en las que deseamos (100 y 1.000 MHz), así que el desarrollo de este radio telescopio será un elemento importante en nuestra región centroamericana y en la red de radio observatorios mundial", añadió Salas, quien también es docente de la escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Cabe mencionar que el proyecto ROSAC está inscrito en la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.

¿Qué es el proyecto ROSAC?

El proyecto ROSAC se enfoca en la radioastronomía, la cual es una ciencia que estudia los objetos celestes y los fenómenos astrofísicos por medio de la medición de las ondas de radio.

"ROSAC es un proyecto ejemplar en Centroamérica que contribuirá a mejorar el desarrollo de la ciencia en el corto plazo. Esta donación demuestra que podemos desplegar muchas de nuestras capacidades en un solo proyecto, por más ambicioso que sea", señaló Prysmian Group, donadora del cable.

Ahora, con ayuda de los cables donados, los científicos podrán desarrollar el proyecto en Guanacaste.

Actualmente, el proyecto ROSAC se encuentra en la etapa de implementación de la alimentación eléctrica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO