Ciberataques: tome en cuenta estas recomendaciones para evitar ser víctima

Foto ilustativa.
(CRHoy.com).- El país cumple ya dos semanas en la mira de ciberdelincuentes que se han encargado de atacar a diversas instituciones públicas y algunas empresas privadas.
Al respecto, Esteban Aguilar Vargas, fiscal de la Unidad de Cibercrimen de la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen, afirmó que este tipo de delincuencia llegó para quedarse y que al tratarse de redes criminales que están fuera de territorio nacional, su complejidad es alta.
"Estamos hablando de un sabotaje, de mecanismos muy avanzados a nivel tecnológico", explicó Miguel Ramírez, fiscal adjunto de ese despacho.
Los funcionarios comentaron que, para responder adecuadamente a ese nuevo contexto, el Ministerio Público está apostando por la capacitación de fiscales de Cibercrimen, incluso a nivel internacional, de acuerdo con las tendencias de esa criminalidad.
Sin embargo, recuerdan que la prevención es el elemento clave para evitar que, ante un ciberataque, las consecuencias sean graves.
"Se debe empezar por reconocer las falencias que la organización tiene; lo siguiente es invertir en ciberseguridad, buscar a compañías dedicadas a eso e implementar servicios de protección y seguridad, contraseñas más complejas, cambiarlas constantemente, revisar el sistema para eliminar usuarios que ya no existen, y, muy importante, reportar incidentes al Ministerio de Ciencia y Tecnología", recomendó Aguilar.
El fiscal adjunto explicó que en un evento de hackeo podrían configurarse delitos como sabotaje y espionaje, entre otros, dependiendo de la forma en que se desarrollen los hechos.
Además, detalló que cuando estos cibercriminales toman el control de la información o las plataformas de una institución o empresa, es normal que soliciten pagar un rescate en moneda virtual.
"Por lo general, cuando hacen la gestión para solicitar un pago a cambio de regresar el control del sistema, suelen enviar desde el enlace donde se debe realizar la compra de las criptomonedas, hasta el sitio para crear la billetera virtual y cómo pagar el rescate.
"Desde el 2008, las criptomonedas llegaron para quedarse y han generado que las personas tengan mayor interés en ellas y los criminales también, debido a que se dificulta conocer quién es la persona que está detrás; entonces, cuando se hace un pago con bitcoin vamos a necesitar asistencia penal internacional para ubicar esa información", aseveró.