Christian Bulgarelli: “Erwen Masís es operador político de Chaves y amenazó a mi familia ¿Lo sabrá el BCIE?”
El testigo de la corona habla por primera vez del caso y las amenazas que pretenden hacer que se retracte
El testigo de la corona en el expediente BCIE-Cariñitos, Christian Bulgarelli, habló por primera vez sobre las investigaciones del caso y las amenazas que ha recibido en los últimos meses, asegura él, del presidente Rodrigo Chaves Robles por medio de Erwen Masís Castro, representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En entrevista exclusiva con CR Hoy, Bulgarelli aceptó que cometió errores y por eso desde un primer momento se puso a disposición de la fiscalía. El testigo de la corona señala Masís como mensajero, emisario y operador político del principal imputado en este caso, el presidente Chaves.
Erwen Masís es un operador político de Chaves y yo nunca, nunca, he tenido ningún tipo de relación ni he aceptado ninguna reunión ni he tenido ni siquiera un intercambio de mensajes con Erwen Masís. Erwen Masís ha presionado a mi familia y por eso es que que se han visto.
Yo nunca le he aceptado una reunión a esta gente ni a este señor operador político y evidentemente mi familia bajo esa presión los ha escuchado, por supuesto. Las razones por las que Erwen Masís actúa o ha actuado yo no las puedo calificar. Lo que sí es un hecho es que él es director por Costa Rica del BCIE. Y yo me pregunto y y se lo pregunto a usted ¿Por qué el director del BCIE se reúne con mi familia? ¿Por qué trata estos temas con mi familia?
Eso en en el verdadero español eso se llama amenaza, aseguró Bulgarelli, la mañana de este jueves.
El testigo de la corona denunció, este miércoles en la Fiscalía General, amenazas que ha recibido de Rodrigo Chaves y Erwen Masís con el fin de que se retracte de la versión que dio a la fiscalía sobre el contrato del BCIE y la entrega que hizo de $32 mil a Federico Cruz Choreco, amigo y asesor del mandatario en la campaña presidencial, para la prima de una casa en el condominio Barlovento de la Unión de Cartago. Esto bajo exigencia del mandatario, según indica la investigación.
Entre esas amenazas, Bulgarelli relata una que a su criterio ya se concretó y tiene que ver con un supuesto arbitraje que habría interpuesto el BCIE por el contrato en investigación.
"Ayer (17 de setiembre para los lectores) ya lo hizo público. Un extraño arbitraje en Europa y un embargo preventivo de mis bienes. Primero amenazó, y precisamente ayer lo hizo público, y por eso fue que nosotros fuimos a la fiscalía, porque entendimos que se estaban consumando las amenazas. Precisamente en este momento.
En este momento, que se está juzgando dentro de la Asamblea Legislativa el hecho de quitarle la inmunidad a Chaves, en este momento, se habla de embargo preventivo, de arbitraje en Europa. Es curioso el timing. Nosotros estamos teniendo este extraño tema de arbitrajes y de embargos preventivos precisamente en este momento. Yo creo que eso hay que preguntarse ese timing, ¿Por qué en este momento? ¿Por qué esa presión tan fuerte a partir de finales de junio?
Mire, si yo le digo que mi hermano se reúne con Erwen Masís el 30 de junio y el primero de julio la Corte Suprema de Justicia eleva el expediente a la Asamblea, ¿No le parece a usted extraño ese timing? Esos tiempos donde justamente se dan las reuniones, donde justamente se dan las presiones, donde justamente las amenazas se cumplen, dijo el testigo de la corona.
Bulgarelli se refiere a una reunión contemplada en la denuncia que interpusieron este miércoles en la Fiscalía. Según dicha queja, desde el viernes 27 de junio, Masís lo contactó por medio de una persona cercana ofreciendo una supuesta "paz" por parte del presidente, a cambio de que cambiara su testimonio en el caso BCIE–Cariñitos.
En los mensajes, dice la denuncia, Masís mediante varias llamadas, decía que era un "error" ir contra el presidente y que este proponía la paz". Por medio del familiar, envió un audio de Chaves que decía: "… Cuando se fuma la pipa de la paz se entierran las hachas y los instrumentos de guerra, palabra empeñada es palabra cumplida…".
"Después de varias llamadas, Erwen Masís, quien es el director para Costa Rica del BCIE, contactó a su hermano Geovanni Bulgarelli y acordaron reunirse el lunes 30 de junio de 2025, a primera hora, en el Hotel Hilton en Sabana Norte. En la reunión, Erwen Masís afirmó, con el fin de amedrentar: Nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre. Masís fue enfático en que, de no cambiar la versión del testigo, va a tener consecuencias, le van a cobrar los cuatrocientos cinco mil dólares del contrato relacionado con BCIE–Cariñitos. Además, Masís también estaba enterado de un tema que solo la familia de Christian Bulgarelli conocía: que el grupo Bac–Credomatic le había cerrado las cuentas bancarias, y además amenazó con afectar a la esposa del testigo, quien trabaja en una empresa privada, dice la denuncia.
Masis externó que el presidente había conversado con el señor Luis Carlos Sarmiento (dueño de Bac) y que lo que seguía eran los créditos de la casa y el carro que tengo con el Bac. Luego Erwen Masís le dice a mi hermano que, en la cena que le hicieron a Bukele en el Teatro Nacional, vino un alto funcionario de la compañía donde trabaja mi esposa y que con solo una llamada la podían afectar", añade el documento.
El próximo lunes, el plenario legislativo votará en torno al levantamiento de la inmunidad del presidente Chaves, imputado en el caso BCIE-Cariñitos.
Bulgarelli es considerado el "testigo de la corona" en la causa 25-000019-0033-PE, que instruye el Ministerio Público contra Chaves Robles.
El término hace referencia a una figura procesal contemplada en el artículo 22, inciso B, del Código Procesal Penal. Bajo este mecanismo, el testigo colabora a cambio de no ser imputado ni procesado.