Choreco guarda silencio tras indagatoria por legitimación de capitales en caso BCIE-Cariñitos
Federico Cruz Saravanja, conocido como Choreco, decidió guardar silencio luego de su indagatoria en la Fiscalía General este miércoles 9 de septiembre. El exasesor del presidente Rodrigo Chaves y amigo cercano del mandatario en los últimos años señaló que prefería mantenerse al margen por recomendación de su abogado.
Por recomendación de don Gerardo (Chaves, su abogado) no puedo dar declaraciones, pero aquí lo dejo para que le hagan algunas preguntas a él sobre el caso. Yo prefiero mantenerme al margen por el momento, indicó Choreco.
Gerardo Chaves, representante legal del investigado, explicó que ya se realizó una intimación a Cruz por el eventual delito de legitimación de capitales. Aseguró que se trata de las mismas circunstancias por las que también son investigados el presidente Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, en el caso BCIE-Cariñitos.
Son las mismas circunstancias que se conocen respecto a los depósitos. De toda esta naturaleza de este juicio, comentó el abogado.
Añadió que a partir de ahora iniciarán con la estrategia de defensa y sostuvo que el delito que se le imputa a su cliente "no tiene ningún sentido". También afirmó que se trata de una maniobra de "una persona que ha faltado a la verdad en diferentes circunstancias", en referencia al empresario Christian Bulgarelli.
Caso tramitado por aparte
Aunque Choreco figura como imputado en el caso BCIE-Cariñitos, su proceso se tramita de manera independiente al de Chaves y Rodríguez, dado que no es miembro de un Supremo Poder.
La causa investiga la presunta presión ejercida por el presidente y el ministro de Cultura contra Bulgarelli para obligarlo a girar $32.000 a Cruz, provenientes de un contrato de comunicación con Casa Presidencial financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Casa para Choreco con fondos del contrato
La investigación señala que el 24 de febrero de 2023, Bulgarelli, contratista de Casa Presidencial con recursos del BCIE, fue "obligado e inducido" por Chaves, tras coordinaciones con Rodríguez, a entregar dinero que Cruz Saravanja utilizó para pactar el contrato de alquiler de una vivienda.
En su declaración, Bulgarelli relató que Chaves le pidió transferir $32.000 a favor de Cruz, monto que debía depositar en la cuenta de una mujer identificada como Fernández, con quien el exasesor firmó un contrato de alquiler con opción de compra en el Residencial Barlovento.
El contrato fue protocolizado ese mismo día mediante escritura pública, con Cruz como inquilino-comprador y Fernández como arrendante-vendedora. Sin embargo, Cruz fue desalojado del inmueble el 8 de agosto de 2024 por incumplimiento en el pago del alquiler.
Choreco fue estratega de campaña de Chaves en las elecciones de 2022. Durante el inicio del gobierno se desempeñó como asesor principal del mandatario y, entre 2023 y 2024, presidió el partido oficialista Aquí Costa Rica Manda (ACRM) en el proceso electoral municipal. La agrupación no logró inscribir candidaturas a alcaldías y, en marzo de 2024, Cruz abandonó el partido.
Confirmación de la Fiscalía
El Ministerio Público confirmó a CR Hoy que Cruz Saravanja declaró este miércoles en calidad de imputado ante el fiscal general, Carlo Díaz, por el presunto delito de legitimación de capitales.
El expediente en investigación es el 25-000044-033-PE y se relaciona con la causa conocida mediáticamente como BCIE-Cariñitos, en la cual, meses atrás, la Fiscalía General acusó al presidente Chaves y al ministro Rodríguez, señaló la institución.
El fiscal general, Carlo Díaz, precisó que el caso continúa en etapa de investigación. Recordó además que su despacho presentó una acusación por concusión contra Chaves y Rodríguez en el expediente 25-000019-0033-PE.
La Fiscalía los señala como responsables de ese delito, tipificado en el artículo 355 del Código Penal, que establece penas de dos a ocho años de prisión para el funcionario público que, abusando de sus funciones, obligue o induzca a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial.