Choferes que parquean mal le dejan al Cosevi más de ₡1.900 millones
Por esta práctica, se emitieron más de 34 mil boletas en el año pasado
(CRHoy.com). Durante todo 2022, la Policía de Tránsito confeccionó 34.133 boletas contra choferes que estacionaron su vehículo en zonas no habilitadas.
Ese comportamiento indebido en carretera se castigó el año pasado con ₡56 mil. Así las cosas, la cantidad de multas aplicadas se traduce en un total de más de ₡1.900 millones.
Estacionar a menos de 5 metros de una rampa para personas con discapacidad, obstaculizar el acceso de un hidrante o de un paso peatonal, colocarse a menos de 10 metros de un cruce en zona urbana son algunas de las prácticas indebidas que se sancionan como mal estacionamiento.
También, no se debe parquear en curvas, sobre las aceras ni frente a cocheras.
Según la Policía de Tránsito, los principales incumplimientos que se sancionaron en 2020 tuvieron relación con el cumplimiento de los requisitos para circular.
Por ejemplo, ciclistas sin una luz de la bicicleta, entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. La entidad explicó que este grupo de comportamientos fue el más sancionado en el 2022, con 49.732 multas.
"Dentro de esa lista también está conducir un vehículo con el volante a la derecha o con el odómetro alterado. Tener elementos protuberantes y peligrosos en las llantas o en la carrocería. No tener al día el pago del derecho de circulación o la inspección técnica vehicular, tener polarizados ilegales en las ventanas, entre otros", puntualizó el cuerpo policial.
Sobre el estacionamiento indebido, Alexander Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito, detalló que "no se trata solamente de dejar o ubicar el vehículo en un lugar no permitido, implica impedirle a una persona poder sacar su vehículo de la cochera o a un cuerpo de emergencia sacar su unidad de atención, sino que implica riesgos para peatones o conductores, cuando ese vehículo se ubica muy cerca de la esquina y resta visibilidad".
El jefe policial recordó que "es una falta de respeto cuando un automotor obstruye el paso por las rampas para personas con discapacidad o se ubica frente a un hidrante".
En 2020, otros 33.522 conductores recibieron una sanción por conducir sin licencia o sin permiso temporal de manejo. Mientras, unas 25.337 personas fueron multadas por circular en un vehículo sin la documentación necesaria (como documentos de derecho de circulación o inspección técnica, título de propiedad, las placas o sin los permisos especiales, cuando se brindan servicios, como los de transporte de personas).
Por último, no portar el extintor, los triángulos o conos, la llanta de repuesto y las herramientas para cambiarla, así como ropa reflectante en caso de tener que hacerle una reparación al vehículo o al salir del vehículo, tras un accidente, sumaron 22.793 multas, en la quinta casilla.