Choferes irresponsables circulan por tramos de ruta 32 que aún no están concluidos
Situaciones anómalas se presentan en intercambio situado en Guápiles
(CRHoy.com). Conductores que no tienen respeto por los demás o ignoran el sentido común, están cometiendo graves imprudencias en el proyecto de ampliación de la ruta 32, entre Río Frío y Limón.
La Oficina de Comunicación, Atención y Proximidad (Coapro), adscrita a la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), alertó que estas situaciones están sucediendo en el intercambio de Guápiles (Pococí) frente a Santa Clara.
"En reiteradas ocasiones se han evidenciado vehículos transitando sobre el intercambio de Guápiles frente a Santa Clara donde todavía este sector no ha sido habilitado y no cuenta con las medidas de seguridad. Por lo cual, solicitamos su colaboración para evitar algún accidente que se pueda generar debido al irrespeto de las zonas no habilitadas al tránsito", indicó la entidad, a través de una publicación oficial.
Entre finales de marzo e inicios de abril, se habilitaron aproximadamente 40 kilómetros del trazado original (107 kilómetros) que ya están concluidos.
La fase constructiva de la obra inició en el 20 de noviembre de 2017 y debía estar lista en octubre de 2020. Tras reiteradas prórrogas en los plazos, la más reciente actualización apunta a que la ampliación esté lista el 15 de marzo de 2024.
Las obras están a cargo de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC, por las siglas en inglés) y comprenden 107 kilómetros, entre Río Frío y el cantón central de la provincia.
El costo de las obras contempladas en el contrato vigente para desarrollar el proyecto asciende a los $465,5 millones. Los recursos forman parte de los 2 créditos gestionados con el Exim Bank de China. Adicionalmente, el Estado debía aportar casi $70 millones para expropiaciones, reubicación de servicios públicos y la administración del contrato.
A febrero de 2023 se había ejecutado un monto superior a los $280 millones (60% del total). Según las estimaciones hechas por las autoridades, se requerirían $200 millones para completar el proyecto original, sumado a las obras complementarias que enlazarían la ruta con comunidades de los 5 cantones impactados (Limón, Pococí, Guácimo, Matina y Siquirres).
Sobre las obras complementarias, es necesario mencionar que no estaban incluidas en el contrato suscrito con CHEC y debían ser gestionadas por aparte. Son intervenciones específicas que se necesitan en los cantones impactados.
Como se menciona, están fuera del diseño original del proyecto desarrollado CHEC, pero que fueron solicitadas por los municipios donde la obra genera impactos directos. Entre lo requerido hay: pasos peatonales, salidas para vehículos de primera respuesta, pasos de fauna, aceras, retornos, rotondas en cruces, bahías para autobuses, vías marginales o intercambios viales.