Chocolates finos de Costa Rica ganan premios en competencia
Chocolatería Estukurú de la Fortuna de San Carlos, Gourmet Fields de Sabana Oeste, Nahua Cacao-Chocolate de Cariari de Heredia, Caribeans S. A. de Puerto Viejo de Talamanca y Chocolate Sibú de San Isidro de Heredia, son los ganadores de 24 premios de los 80 que se entregaron en la competencia Premios International Chocolate Awards, que se llevó a cabo recientemente en Managua, Nicaragua. Se premiaron bombones y diversas barras.
Los Premios Internacionales del Chocolate procuran apoyar a las empresas productoras, chocolateros, pequeñas empresas y artesanos que trabajan con chocolate fino. Al ayudar a estos mercados a crecer y desarrollarse, también apoyan a los agricultores que cultivan cacao fino.
Dicha competencia se realiza anualmente. Inició en Europa y se organiza en 16 países y varias regiones del mundo. En noviembre del 2018 se va a celebrar en Ciudad de Guatemala. En total son 54 categorías las que se analizaron.
Moisés Gómez Miranda, consultor quien participó recientemente en la reunión del Pitta Cacao, dónde participan la academia, investigadores, Cámara de Cacao Fino y productores de cacao de todo el país, hizo entrega de los certificados a los chocolateros que enviaron muestras y fueron premiados.
"Estos reconocimientos que brindan al chocolate de Costa Rica, son un vivo ejemplo de que se tiene un producto de altísima calidad. Los cacaos costarricenses cuando se trabajan bien y se procesan correctamente, dan como resultado un chocolate de excelente sabor que puede competir con cualquiera nivel europeo y de Estados Unidos", comentó Gómez Miranda.
También, fue enfático al asegurar que durante la poscosecha es muy importante prestar atención a la fermentación y al proceso de secado, porque ahí se empiezan a reflejar las buenas características de sabor del chocolate.
Asimismo, reconoce que, para analizar la calidad de un chocolate, se debe de tomar en cuenta el sabor, la textura del producto y el aspecto físico u originalidad. Se busca un chocolate que se derrita lentamente en su boca, que no tenga consistencia arenosa, porque le corta un poco la experiencia de sabor y la degustación. Se debe oler para despertar el sentido del gusto.
"Costa Rica se ha posicionado como productor de cacao fino y de aroma, y la participación en eventos como el Salón del Chocolate en París, desde el 2013 y ahora la evaluación de los chocolates producidos con cacao costarricense, en los International Chocolate Awards, nos ha permito el reconocimiento internacional de nuestro cacao y chocolate", comentó Oscar Brenes, Gerente del Programa Nacional de Cacao del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).




