Logo

Chinchilla elogia a OIJ por detenciones en caso Samcam y deja recado al gobierno

Por Gustavo Martínez | 12 de Sep. 2025 | 4:46 pm

Laura Chinchilla Miranda, expresidenta de la República (2010-2014), elogió las labores del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) tras la detención, este viernes por la mañana en la ciudadela León XIII, de varias personas vinculadas al asesinato del exmilitar nicaragüense Roberto Samcam.

La exmandataria también criticó al actual Gobierno de Rodrigo Chaves, al señalar que sus autoridades mantienen "la guardia baja" en materia de prevención.

"Gracias al OIJ por estas detenciones que permiten avanzar en el esclarecimiento del cobarde asesinato de Robert Samcam. Este caso pone en evidencia que, mientras a nivel preventivo las autoridades de este Gobierno permanecen con la guardia baja, las autoridades judiciales hacen lo posible por investigar y condenar", publicó Chinchilla en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

En junio pasado, Jorge Torres, director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), adscrita a Casa Presidencial, reconoció ante una comisión legislativa que Samcam había denunciado meses antes de su asesinato una supuesta persecución por parte de militantes del régimen de Daniel Ortega, la cual fue reportada ante esta unidad investigativa.

Detenciones

La mañana de este viernes, agentes de la Sección de Homicidios del OIJ detuvieron a cuatro personas relacionadas con el asesinato de Roberto Samcam, tres de ellas en la Ciudadela León XIII de Tibás, San José, con apoyo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT).

Las autoridades buscaban a cinco personas señaladas como ejecutores del crimen. Según la investigación, integraban una banda dedicada a homicidios por encargo para distintas agrupaciones.

Samcam murió el 19 de junio de 2025 en San Vicente de Moravia, tras recibir ocho disparos en la entrada de los apartamentos donde vivía.

Exmilitar nicaragüense y crítico del régimen de Ortega, Samcam nació en Jinotepe, Carazo, tenía 67 años y era ingeniero industrial. En los años 80 se unió al Ejército Popular Sandinista, donde alcanzó el rango de mayor y se especializó en artillería terrestre. En 1991 se retiró como parte del plan de desmovilización PL3.

Desde entonces denunció violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército y la Policía de Nicaragua. En 2018 se exilió en Costa Rica, donde se consolidó como docente, consultor, analista político y comunicador crítico del régimen.

En marzo de 2023, el gobierno nicaragüense le retiró la nacionalidad y confiscó su vivienda en Jinotepe como parte de la persecución contra opositores.

Comentarios
0 comentarios