Logo
Reportaje Especial

Chicas al frente: Un espacio para que ellas hablen sin censura

Por Jacqueline Otey | 2 de Sep. 2017 | 12:05 am

La primera sesión de Chicas al frente fue en diciembre del 2016. Llegaron a la cita más de 200 mujeres. De ahí en adelante, las reuniones se han realizado rigurosamente una vez al mes en casa Batsú -ubicada en Barrio Escalante- donde en cada jornada se desarrolla a profundidad un tema de interés para el colectivo femenino.

Según explica Natalia Vargas, quien es artista y una de las fundadoras de la agrupación, el objetivo de la propuesta fue crear un espacio de discusión segura, donde las interesadas en participar sepan que sus opiniones serán escuchadas con respeto (…) La idea es crear sororidad, "que es el apoyo entre nosotras y eliminar esos estereotipos de tener que competir o estar una contra la otra y al contrario, crecer juntas".

"Chicas al frente nació por la necesidad que tenemos las mujeres de hablar sobre temas que no tenemos dónde conversar. Y por ello, a las reuniones invitamos expertas de las temáticas que queremos tratar, para que nos hablen y cuenten de sus experiencias", señaló.

"La primera vez que hicimos el encuentro, las asistentes propusieron los 12 temas que se iban a abordar durante el año. Son temáticas que mujeres jóvenes, entre 20 y 35 años, quieren conversar. Y lo que hacemos es que en cada jornada ideamos una metodología distinta, para que las asistentes no solo vengan a escuchar, sino que también pregunten y aprendamos unas de otras", explica.

De acuerdo con la joven, hasta ahora algunos de los temas que se han tocado son La Mujer y el Arte Costarricense, La Mujer y Territorio, Sexo y Sexualidad, Identidades diversas, entre otros.  "El encuentro es abierto para los que quieran participar, pero las que están al frente conversando son chicas. Además, los conversatorios son intercalados con shows en vivo de música hechos por mujeres, y alguna diseñadora o ilustradora gráfica también aporta con su trabajo", recalca.

Natalia comenta que los encuentros son gratuitos y aunque los promocionan a través de redes sociales, "la principal difusión es por medio del boca en boca. Si a una chica le gustó la reunión, en la siguiente invita a sus amigas y así se hace una cadena (…) Aquí se han abordado temas súper fuertes, porque ellas no tienen tabú de nada".

Discusión en ambiente de respeto

En la última reunión de Chicas al frente se abordó el tema de la maternidad. Ese día, después de la siete de la noche y pese a la lluvia que caía, poco a poco fueron llegando las asistentes, quienes durante casi dos horas dieron a conocer sus posturas.

En el encuentro había mujeres que no querían ser madres, otras que apoyaban el aborto, las que hacían investigación en torno al tema que con cifras y datos respaldaban sus opiniones, e incluso estaban las que habían tenido hijos, estaban felices por ser madres y apoyaban el parto en casa. Esa noche, todas se escucharon atentamente…

María Solano es psicóloga, asiste a estos encuentros desde la primera sesión y señaló que ha seguido acudiendo porque le parece un espacio respetuoso y abierto a la diversidad, "además, combina de manera importante el arte con la posibilidad de generar sororidad y atender temáticas que son de importancia para las mujeres (…) Creo realmente que estas jornadas son sumamente importantes, liberadoras…. necesarias".

La joven mencionó también que "en lo personal trabajo con personas y sé lo que es dedicar y generar espacios para ellos y aquí encontré el mío, donde no vengo como profesional sino como mujer (…)".

Cristina Sánchez es artista y explica que asiste a estas reuniones porque le parece un espacio asombroso para las mujeres, "en la realidad no hay lugares seguros para nosotras y por eso cuando se da la posibilidad de que exista uno, lo mínimo que podemos hacer para honrarlo es venir y acuerparnos".

"Siento que vengo a Chicas al frente porque hay que aprovecharlo, es como tener derecho a voto y no utilizarlo", concluye.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO