Logo

Chaves tergiversa datos sobre dictamen del OIJ en caso Gandoca Manzanillo

Dijo que juez calificó de "ridículo" detención de empresario, pero frase nunca se citó en resolución

Por Carlos Castro | 29 de Ago. 2024 | 4:55 pm

Rodrigo Chaves, presidente de la República, en conferencia de prensa celebrada en Limón el 29 de agosto. Casa Presidencial

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, emitió un criterio falso relacionado sobre la investigación que desarrolla la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) sobre la presunta tala ilegal en el Refugio Gandoca-Manzanillo, en Talamanca de Limón.

Chaves hizo referencia a la solicitud de ampliación y aclaración del dictamen 2024-00525-ING, incluido en el expediente 24-000003-1851-PE. El documento se preparó a solicitud del fiscal Melvin Mora Hernández, por petición de la defensa de Pacheco.

El mandatario dijo este jueves en el cantón central de Limón, en su gira por el Caribe, que un "informe" del Organismo de Investigación (OIJ) enviado al Ministerio Público negaba que existiera daño ambiental en la finca del empresario de apellidos Pacheco Dent, ubicada en Manzanillo, algo que ni siquiera se menciona en el documento.

Lo primero que se debe aclarar es que la "ampliación y la aclaración" del dictamen pericial 2024-00525-ING, elaborado por la Sección de Ingeniería Forense del Departamento de Ciencias Forenses del OIJ, fue solicitado por el Ministerio Público ante gestión de la defensa de los imputados.

La Fiscalía Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) investigan presuntas irregularidades en el otorgamiento de permisos por parte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) para talar 29 árboles en 16 hectáreas ubicadas en una finca propiedad de la sociedad Playa Manzanillo S.A., representada por Pacheco Dent, quien tiene relación cercana con el presidente Chaves.

El terreno en cuestión es parte de un área de 188 hectáreas de zona boscosa que pertenencían al Refugio de Vida Silvestre Mixto Gandoca-Manzanillo hasta 2014, cuando una ley las desafectó. Sin embargo, desde 2019, la Sala Constitucional ordenó al Sinac demarcarlas nuevamente como parte del refugio, tal como lo habían sido concebidas originalmente. Esto último aún ha sido concretado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder).

El Ministerio Público investigan presuntas anomalías en los permisos de tala otorgados a una sociedad de Pacheco Dent y en la construcción del plan regulador costero de Talamanca. CRH

Aclaración sobre camino

La petición del fiscal fue para aclarar si dentro del área ubicada en la zona marítimo-terrestre se observaron árboles cortados producto del permiso de aprovechamiento forestal otorgado por el SINAC en el año 2024, sin embargo, en ese documento nunca se dice que no exista un daño ambiental, de hecho ni siquiera es parte de lo solicitado por los judiciales.

Lo que se pidió determinar para el avance de la investigación, lo cual no significa que sea un hecho conclusivo, es que se tuviera claridad sobre la antigüedad del camino que se estaba haciendo en la propiedad de Pacheco "en el segmento de 223 metros dentro de la zona marítimo-terrestre", así como conocer si efectivamente la calle era de lastre o tierra, si estaba en zona protegida, si estaba en uso y si había indicios de que se usó para extracción forestal.

El perito judicial respondió en el oficio DCF: 2024-00760-ING sobre la solicitud de un fotográfico del camino que "este criterio no es emitido por la Unidad de Topografía debido a que no es una pericia establecida".

En cuanto a la invasión en zona marítimo-terrestre, señaló que la ruta está fuera de esa área protegida, no así la otra zona donde se había otorgado el permiso para talar 26 árboles de diferentes especies.

"El sector de camino se encuentra fuera del lugar donde se observó los rastros por corta de árboles, se observaba una definición de su trazado, la existencia de vegetación menor, además no se observa transitar de vehículos", detalla el documento.

Sobre la composición del camino agregaron que era mixta, pues en algunos sectores era de tierra y en otro de lastre; además de una parte de vegetación menor que define su trazado.

Y finalmente, con referencia a si el sitio revisado se encuentra área protegida, el perito explicó que "se encuentra fuera de la delimitación actual del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo y fuera del área que está contemplada en la Ley 9223".

Falsedad y tergiversación

Chaves además dijo que un juez de la República había dicho en una resolución que Pacheco no cometió ningún delito, sin embargo, lo cierto es que el caso apenas está en etapa de investigación, por lo cual no existe ninguna sentencia que haya declarado inocente al empresario.

A continuación, el contraste de las frases del mandatario con lo que realmente sucede:

  • Frase de Chaves: "Primero un juez penal les dice: vean el ridículo de haber traído a este empresario (Pacheco Dent) a pedir medidas cautelares para su detención, porque aquí no ocurrió ningún delito. Entonces, no pudieron atestiguar ningún delito. Perdón, acreditar ningún delito".

Falsedad: En la resolución de medidas cautelares, por el caso 24-000003-1851-PE, seguido contra el empresario Pacheco Dent y otros, el juez penal Félix Castellón Ruiz, nunca dijo que fue "ridículo" que el Ministerio Público pidiera medidas cautelares contra el empresario.

Castellón lo que señaló en la resolución dictada el 5 de agosto es que no existían, hasta ese momento, elementos probatorios suficientes para acreditar un dolo directo o eventual en las presuntas actuaciones irregulares investigadas en el caso. Pero, no hay de momento una sentencia que dictamine que no existió delito.

Tampoco es cierto que la Fiscalía solicitará la "detención" del empresario o los demás imputados, pues nunca se solicitó prisión preventiva como medida cautelar. Por ejemplo, en el caso de Pacheco Dent, el Ministerio Público pidió el impedimento de salida del país del empresario y una firma periódicamente ante la oficina de la Fiscalía Agrario Ambiental en Pococí.

  • Frase de Chaves: "No se ve el daño ambiental en la Zona Marítimo Terrestre (ZMT), ni talas".

Falsedad: La ampliación del dictamen pericial del OIJ, elaborado por gestión de la Fiscalía ante solicitud de los abogados de los imputados en el caso, no hace referencia a si existe (o no) un daño ambiental en la ZMT o si existen talas en la propiedad bajo investigación.

El documento tiene relación con un camino situado en la propiedad de Pacheco Dent y los permisos otorgados para talar 26 árboles en este punto de la propiedad.

  • Frase de Chaves: "El plan regulador, el que, según el diputado este, Robles (Ariel, del Frente Amplio) y sus acólitos y secuaces del Partido Liberación Nacional (PLN), empujamos algunos por interés personal, es de 2014. Esta gente ve fantasmas y no sé qué será el humo en que viven sus cabezas

Tergiversación: Si bien las intenciones para elaborar el Plan Regulador Costero de la Municipalidad de Talamanca se remontan a 2014, el plan regulador que está bajo investigación del Ministerio Público fue aprobado por el Concejo Municipal de Talamanca el 26 de setiembre de 2023.

Es erróneo afirmar que el "plan regulador es de 2014", pues la elaboración formal arranca en 2017, en colaboración con el Instituto Nacional de Vivienda Urbanismo (INVU) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), y se concreta en 2023.

El documento se publicó formalmente el 5 de octubre de ese año en el diario oficial La Gaceta. Es decir, durante la primera administración del actual alcalde Rugeli Morales (quien está en el cargo desde 2020 y que fue reelecto en 2024), quien es miembro del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y que tiene una relación estrecha con el presidente Chaves.

En enero de 2024, tras una acción de inconstitucionalidad por organizaciones comunales de la zona, la Sala Constitucionalidad anuló la propuesta de Plan Regulador Costero. Incluso, en diciembre de 2023, ese tribunal constitucional emitió 4 resoluciones que anularon la audiencia pública celebrada el 4 de agosto de 2023 para discutir la propuesta de plan.

Tras las resoluciones de la Sala Constitucional, la municipalidad debía convocar a una nueva audiencia pública para discutir la propuesta de plan regulador con todos los sectores interesados.

Árboles talados en el Caribe Sur. CRH/Con fines ilustrativos

Varios posibles delitos

Además de Pacheco Dent, investigan al jefe de la subregión Limón-Talamanca del Área de Conservación La Amistad Caribe (Aclac), de apellidos Campbell Lindo; el coordinador del Programa de Prevención, Control y Protección Aclac-Sinac, de apellidos Salas Rodríguez; la administradora del refugio, de apellidos Cruz Torres, y una regente ambiental particular de apellidos Camacho Calvo.

"Los hechos que se investigan ocurrieron en una finca propiedad de Playa Manzanillo, S.A., en el cantón de Talamanca, donde, al parecer, hubo una serie de irregularidades, para la emisión de permisos de aprovechamiento forestal. Se cree que, de esa manera, se buscaba cambiar el uso de suelo en las áres de bosque y humedales, con el presunto fin de desarrollar una infraestructura urbanística", informó la Fiscalía.

Aparte de estos hechos, la Fiscalía General indaga en el expediente 24-000041-0033-PE posible tráfico de influencias, por al menos 7 visitas de Pacheco Dent a Casa Presidencial, donde sostuvo reuniones con Chaves. En esa causa figuran como imputados el presidente de República y el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach.

Pacheco Dent fue designado por la Administración Chaves (2022-2026) como miembro de la Comisión Fílmica Nacional, adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) desde el 31 de mayo de 2023. Además, durante 2023, registró numerosas visitas a Casa Presidencial para reunirse con el mandatario.

Las cuestionadas visitas fueron reveladas por este medio el 17 de julio, un día después de los allanamientos en los que Pacheco fue detenido en el proceso de supuesta tala ilegal en zonas protegidas.

El OIJ y el Ministerio Público confirmaron a crhoy que el 1° de agosto decomisaron las bitácoras de ingreso a la sede de gobierno para aportarlas al expediente como prueba documental.

En esa caso, también se investigan al menos dos fiestas que tuvieron funcionarios de Casa Presidencial y del gabinete en una finca en San José de la Montaña en Heredia, la cual pertenece a una familiar del empresario.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO