Logo

Chaves sobre licitación de 5G: “Estamos pegados con Sutel”

Gobierno insiste en que segmentos del espectro radioeléctrico son suficientes, pese al criterio contrario del sector

Por Erick Murillo | 30 de Nov. 2022 | 3:43 pm

(CRHoy.com).-El presidente de la República, Rodrigo Chaves, afirmó en la conferencia de prensa tras el consejo de Gobierno, que el proceso de licitación para recuperar las frecuencias del espectro radioeléctrico no avanza y responsabilizó de la situación a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

"Ya está de nuevo con Sutel la 5G para ser subastada, ahí están ciertos operadores, que dicen: yo le quiero quitar…, el 3,5 (GHz) no me alcanza, yo quiero el 2,6 (GHz) del ICE porque esa es la línea de negocios que a mí me sirve, nada que ver con 5G, pero ¿por qué no lo amarramos? y ahí estamos pegados con Sutel.

A don Gilbert (Camacho, presidente del Consejo de la Sutel) tiene que poner su parte", señaló el mandatario sin dar nombres de empresas que estarían presionando por acceso a segmentos del espectro.

Por su lado, Carlos Enrique Alvarado, ministro de Ciencia y Tecnología, asegura que el espectro rescatado es suficiente para comenzar el proceso de subasta para implementar redes de quinta generación, a pesar de que tanto la Contraloría General de la República como el mismo sector telecomunicaciones y operadores, señalan que los segmentos de banda recuperados son insuficientes para que el país dé el salto a 5G.

"En esta administración hemos logrado en 6 meses recuperar mucho del tiempo perdido de las últimas administraciones, particularmente en la gestión y el uso de un bien demanial del Estado como lo es el espectro radioeléctrico.

Se firmó el acuerdo mutuo con el ICE para la banda de 3,5 GHz que es la que se usa en el mundo para licitaciones a nivel internacional para 5G, tenemos banda baja disponible para hacer la licitación, tenemos banda alta, hay procesos administrativos que se tienen que cumplir, como es el caso del órgano administrativo de la banda de 2,6 GHz; como administración somos respetuosos de la independencia del proceso del órgano director y eso no significa que no sigamos con todas las gestiones que el país requiere para tener el concurso", señaló Alvarado Briceño.

"Necesitamos que lo antes posible Sutel arranque con el proceso para dicho concurso, ese es uno de los temas más sensibles, no podemos esperar a que un órgano director que lleva procesos, trámites que llevan su tiempo, que por ley están garantizados, que no nos garantizarían que esos procesos sobre la banda de 2,6 GHz esté disponible en el corto plazo, el país no puede esperar más", añadió el jerarca de la cartera tecnológica.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO