Logo

Chaves se contradice sobre falsa mordaza y ahora dice que habría más conferencias

Por Gustavo Martínez | 1 de Oct. 2025 | 1:57 pm

Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República. AFP

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, dio a entender que el programa televisivo de este miércoles podría no ser el último, luego dedicar  días a ataques y duras críticas contra el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por la aplicación de una supuesta "mordaza", a partir de este 1° de octubre por el inicio de la campaña electoral 2026.

Esta medida se aplica para evitar que los miembros del Poder Ejecutivo utilicen recursos públicos para impulsar candidaturas presidenciales afines al partido de Gobierno, que busquen la continuidad. Esto se establece así en el artículo 142 del Código Electoral y se aplica desde que se reformó en el año 2009.

Lo que quiere decir que antiguas administraciones, como las de Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Carlos Alvarado (2018-2022), tuvieron que apegarse al mandato legal.

El TSE es claro sobre este tema: Chaves sí podrá continuar con sus conferencias, pero no puede no trasmitirlas en las plataformas digitales del gobierno.

El mandatario, en el programa televisivo de este miércoles, se contradijo en el discurso de semanas atrás. Ahora, afirma que talvez no sería la última comunicación desde Zapote:

"La última conferencia de prensa antes de que caiga la ley mordaza nefasta que se inventaron (…) Veremos qué pasa después, talvez sea la última, talvez no", declaró Chaves.

En días anteriores, la diputada Pilar Cisneros aseguró que se reunirán con canales privados con el fin de conocer si pueden transmitir a través de su señal. Incluso, no descartó usar sus redes sociales propias para dicha señal.

¿Puede Chaves realizar conferencias de prensa?

Sí puede.

No obstante, el discurso del presidente Chaves, tanto en la cadena nacional del domingo como en declaraciones recientes, ha sido que a partir del 1.º de octubre no podrá realizar más conferencias de prensa. A pesar de ello, el propio mandatario ha reconocido que sí podrá continuar con las comunicaciones semanales desde Casa Presidencial en Zapote.

"El Tribunal Supremo de Elecciones insiste en ponernos una mordaza (…) Nos dicen que podemos hacer nuestras conferencias de prensa, inauguraciones de obras o visitar proyectos, pero sin transmitirlas en nuestras redes sociales", expresó Chaves.

Respuesta del TSE

En la resolución N.º 6097-E8-2025, emitida a las 14:00 horas del 22 de septiembre, el Tribunal Supremo de Elecciones señaló lo siguiente:

  • Las restricciones establecidas en el artículo 142 del Código Electoral rigen a partir del día siguiente a la convocatoria a elecciones y se extienden hasta el día mismo de la votación. En caso de una segunda ronda, las prohibiciones se mantienen hasta esa fecha.

  • No existe prohibición para que el Gobierno continúe con la inauguración de obras, ni para que el presidente asista a esos actos.

  • Existe una prohibición absoluta que impide a cualquier institución pública —ya sea de la Administración Central o Descentralizada— transmitir en sus plataformas digitales actividades relacionadas con el inicio, desarrollo o inauguración de obras públicas.

  • La Presidencia de la República no tiene impedimento para retransmitir, en sus plataformas digitales, las sesiones y comparecencias ante órganos constitucionales de control y fiscalización.

  • Las instituciones públicas pueden realizar conferencias de prensa; sin embargo, tienen prohibido utilizar sus canales digitales para difundir, retransmitir, reseñar o publicar fragmentos o imágenes de dichas conferencias.

  • Está prohibido que las instituciones públicas difundan cadenas nacionales de radio y televisión durante el periodo electoral.

  • No hay restricción para que los funcionarios públicos atiendan a la prensa o brinden entrevistas a medios de comunicación.

Ahora el Gobierno deja en suspenso la trasmisión de los programas de cada miércoles y bajo cuáles plataformas.

Comentarios
0 comentarios