Chaves ordena continuar con demanda contra Panamá ante OMC
(CRHoy.com) El presidente, Rodrigo Chaves Robles, aseguró que Costa Rica seguirá adelante con la demanda que entabló, en enero de 2021, el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) contra Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta semana Chaves acusó a la nación vecina de dificultar el comercio de las exportaciones nacionales y por eso, dijo, instruyó al jerarca de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera de seguir adelante con la demanda entablada por la pasada administración.
"Costa Rica tiene diferencias comerciales con Panamá importantes, sobre todo en vegetales y lácteos. El gobierno de Panamá ha dificultado el comercio de las exportaciones costarricenses. El ministro de Comercio ya tiene instrucciones de ir a la OMC. Yo hablé con mi estimadísimo colega, don Nito Cortizo en Los Ángeles, le dije que eso no es algo bueno porque va en contra la legislación y los compromisos internacionales", dijo Chaves, quien señaló que las recientes protestas en Panamá impidieron una reunión con las autoridades de ese país para buscar una salida al conflicto comercial.
En enero de 2021 el gobierno de Alvarado planteó una demanda contra Panamá ante la OMC por presuntos bloqueos injustificados a las exportaciones nacionales de lácteos, cárnicos y otros productos.
Según el sitio oficial de la OMC, Costa Rica reclama que Panamá impuso medidas que restringen la importación de productos como fresas, lácteos, productos cárnicos, piñas y bananos.
Antes de dejar el cargo el entonces ministro de Comercio, Andrés Valenciano Yamuni, dijo que la decisión de acudir a la OMC se dio tras agotarse todas las vías de resolución del conflicto comercial.
A mediados del año pasado, Panamá bloqueó el ingreso de productos lácteos y cárnicos provenientes de 26 plantas costarricenses que no solicitaron la renovación las certificaciones sanitarias. Panamá surtía un 33% del mercado local de lácteos con las importaciones desde Costa Rica-
En noviembre, el conflicto sumó otro capítulo cuando Panamá comunicó su intención de imponer aranceles más altos a la entrada de leche costarricense a través de una salvaguardia que se aplica cuando se demuestra que las importaciones afectan la producción local.