Logo

Chaves no ha firmado ley que amplía deber de denunciar abusos

Diputados aprobaron el proyecto en segundo debate el 27 de octubre del 2022

Por Bharley Quiros | 24 de Abr. 2023 | 7:03 am

Presidente de la República, Rodrigo Chaves. (Foto: Casa Presidencial)

(CRHoy.com) El caso de la menor de 13 años, que fue violada por su padrastro y que dio a luz a Keibril, la bebé raptada en Cartago, ha evidenciado el fallo institucional en la defensa de los menores de edad, luego que la Fiscalía de Cartago ignoró una de las alertas que emitió la escuela de la joven madre.

El Código de Niñez y Adolescencia establece en su artículo 49 la obligación de denunciar el maltrato y abuso a menores de edad.

Puntualmente indica dicha ley:

Los directores y el personal encargado de los centros de salud, públicos o privados, a donde se lleven personas menores de edad para atenderlas, estarán obligados a denunciar ante el Ministerio Público cualquier sospecha razonable de maltrato o abuso cometido contra ellas.

Igual obligación tendrán las autoridades y el personal de centros educativos, guarderías o cualquier otro sitio en donde permanezcan, se atiendan o se preste algún servicio a estas personas.

Es por ello que en el caso de la menor violada, tanto el Ministerio de Educación Pública (MEP) como el Hospital Max Peralta de Cartago donde dio a la luz la menor, tenían el deber de informar al Ministerio Público "sospecha razonables de abuso" como así lo hicieron en la escuela.

Más instituciones

En octubre del 2022, los actuales diputados dieron el segundo debate al expediente 21.415 una iniciativa que aplica una reforma al artículo 49 del Código de la Niñez y Adolescencia para ampliar las instituciones en obligación de denunciar actos de abuso como el que recibió la madre de Keibril.

Fue una propuesta del exdiputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez y que retomó la actual fracción del Frente Amplio (FA).

Esta nueva ley reforma dicho articulado obligando a más instituciones de tipo religioso como iglesias o cultos, o bien asociaciones deportivas u organizaciones sociales a denunciar al Ministerio Público situaciones como las descritas.

Puntualmente indica la reforma aprobada por el Congreso:

Artículo 49°- Denuncia de maltrato o abuso

Quienes dirijan y el personal encargado de los centros de salud, públicos o privados, adonde se lleven personas menores de edad para atenderlas, tendrán la obligación de denunciar ante el Ministerio Público cualquier sospecha razonable de maltrato, agresión, acoso o abuso cometido contra ellas. Igual obligación tendrán las autoridades y el personal de centros educativos, guarderías o cualquier otro sitio en donde permanezcan, se atiendan o se preste algún servicio a estas personas.

También, estarán obligados a denunciar las autoridades, el personal contratado y toda persona mayor de edad que tenga bajo su cuido y responsabilidad a personas menores de edad que participen dentro de asociaciones, fundaciones, organizaciones sociales o agrupaciones, de índole público o privado, de carácter cultural, religioso, juvenil, educativo, deportivo, recreativo o denominaciones religiosas.

Rige a partir de su publicación.

No la ha firmado

Según la Secretaría del Directorio del Congreso, donde llegan y salen los proyectos de ley que son aprobados o archivados, dicho expediente luego de ser aprobado en segundo debate, se envió en el mes de diciembre del 2022 a Casa Presidencial para la firma respectiva del mandatario y su publicación en la Gaceta.

Sin embargo, a la fecha, es decir cuatro meses después, el presidente Chaves no ha firmado la ley.

Así lo confirmó la oficina de prensa de Casa Presidencial tras consulta de CRHoy.com.

"El decreto legislativo se encuentra en trámite de firma y publicación por parte del Poder Ejecutivo", respondió el Ministerio de la Presidencia.

El diputado jefe de fracción del FA, Jonathan Acuña lamentó que Chaves no haya firmado aún esta reforma.

"Hace varios meses impulsamos la aprobación de un proyecto de ley para incluir una obligación más amplia en el Código de la Niñez y la Adolescencia, respecto a las personas que tienen bajo su cuido a personas menores de edad, sean organizaciones públicas o privadas, la obligación de denunciar maltratos y abusos, lamentamente a este momento no ha sido publicado por el Poder Ejecutivo y por tanto no es Ley de la República esa obligación", afirmó el diputado del FA, Jonathan Acuña.

Se desconoce las razones por las que el mandatario no ha firmado la ley, para la cual no tiene un plazo límite para hacerlo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO