Chaves mostró interés indebido y presionó 2 veces al fiscal para investigar a Leonel Baruch
Incluso ofreció "ayuda" para investigaciones o eventual condena

El mandatario Rodrigo Chaves Robles intentó presionar en dos ocasiones al fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, para que investigara y persiguiera penalmente al empresario Leonel Baruch.
Así lo reveló este viernes el propio jefe del Ministerio Público a CR Hoy. Según Díaz, el gobernante incluso llegó a ofrecer ayuda para que se abriera una causa penal contra Baruch.
"Yo no recibo presiones de ninguna parte, pero en dos reuniones, una en Casa Presidencial y otra en la Fiscalía General de la República, ha mostrado lo que para mí es un interés indebido en esta causa, siempre tratando de que se agilice y ojalá buscando una condena de esta persona, ofreciendo incluso ayuda.
Me imagino que por desconocimiento de cómo funciona el sistema penal, él estaba incluso ofreciendo hacer llegar pruebas", reveló Díaz.
Uno de los episodios ocurrió en Casa Presidencial, años atrás, durante un encuentro entre Chaves y el fiscal general. El segundo se dio en las instalaciones de la Fiscalía General, cuando el mandatario acudió a entregar unas cajas con supuestas pruebas relacionadas con otra denuncia.
Díaz confesó que le resultaron llamativos los intentos del mandatario por involucrarse en el tema, dado que en ningún otro caso Chaves ha demostrado un nivel de interés similar.
"Solo en esta causa en específico. Por ejemplo, hay otras causas penales en las que más bien él lo que hace es descalificar la labor del Ministerio Público", manifestó el jerarca judicial.
El fiscal dijo haber rechazado las insinuaciones del gobernante y aseguró que los trámites han seguido su curso con normalidad. Ratificó, además, que la labor del Ministerio Público se ha mantenido sin permitir intimidaciones ni presiones externas.
"Nosotros no nos movemos por ningún tipo de presión. Incluso, no respondemos tampoco a ningún tipo de presión del señor presidente, como él lo ha querido hacer en este mismo caso, en dos ocasiones", añadió.
Contrario a lo que predica
Esta misma semana, Chaves volvió a difundir afirmaciones sobre una causa penal que —según él— no avanza por supuestas presiones de Baruch.
"La gran vergüenza y la gran mancha aquí es de Orlando Aguirre, de Patricia Solano, de Carlo Díaz y de (Mauricio) Boraschi, porque ahí sí los tiene calladitos de alguna manera, o congelados los tiene Baruch a la no acción", dijo el mandatario en su programa televisado el miércoles, al tiempo que arremetió contra el Ministerio Público por avanzar en las causas penales que existen en su contra.
No obstante, el fiscal general negó haber recibido algún tipo de presión o intento de influencia por parte del empresario, a diferencia de lo ocurrido con Rodrigo Chaves, quien sí ha tratado de incidir.
"De alguna manera, el señor presidente es poco congruente con su discurso. En algunas ocasiones busca que se ejerza la persecución penal a ultranza y, en otras ocasiones, cuando es el gobierno o funcionarios de gobierno los que están siendo investigados, ahí trata de descalificar las investigaciones del Ministerio Público.
A finales de diciembre de 2022, Rodrigo Chaves se reunió en Casa Presidencial con Díaz, quien acababa de asumir el cargo. En ese momento, dic el fiscal, ocurrió el primer intento.
En esa reunión participaron también el entonces ministro de Seguridad, Jorge Torres; el jerarca de Justicia, Gerald Campos; y el fiscal contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, Javier Valerio.
CR Hoy solicitó conocer la postura del mandatario a través de su equipo de comunicación de Casa Presidencial. Por ahora, la gestión está en trámite.