Logo

“Chaves lo que ha hecho es debilitar las instituciones”: Sindicatos y docentes marchan contra acciones del Gobierno

Por Agencia | 11 de Nov. 2025 | 11:13 am

Organizaciones sindicales y docentes de todo el país se encuentran este martes 11 de noviembre marchando por las calles de San José, para exigirle al Poder Ejecutivo acciones para afrontar la crisis educativa y defender la democracia.

La manifestación lleva por nombre "Sí a la democracia, no a la dictadura" y se dirige desde el Parque Central hasta Casa Presidencial en Zapote.

Entre las agrupaciones presentes se encuentra el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), las federaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR), Nacional (UNA), Estatal a Distancia (UNED), agricultores, la Unión Nacional de Empleadps de la Caja y Seguridad Social (UNDECA) entre otros.

También se hicieron presentes agrupaciones políticas como Frente Amplio, Liberación Nacional, Agenda Ciudadana y diputados de la República.

"El llamado de hoy es una protesta contra él (Chaves) contra su gobierno y con lo que quieren proseguir en las próximas elecciones. En estos tres años que lleva Rodrigo Chaves lo que ha hecho es debilitar a las instituciones, atacar al sector de los agricultores que nos vienen acompañando aquí hoy y otros sectores de poderes en este sentido. Rodrigo Chaves no ha tenido una mesa de diálogo que haya resuelto nada, solo ha hecho atacar, atacar y dañar a los ciudadanos de este pais", indicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Mientras que, Odiliamar, una docente pensionada que forma parte del SEC señaló que "en los últimos años, sobre todo en esta administración, hemos visto ataques fuertes a la democracia".

video-0-pbu0xd

"Cuando hablamos de dictadura nos referimos a que si no hay salarios justos no estamos en libertad, si no hay becas para los estudiantes, eso no es libertad, si yo no tengo la opción de hacer traslados no estoy en libertad, si no me puedo expresar no estoy en libertad, entonces es una dictadura y no queremos eso para nuestro país", mencionó la docente de Aguas Zarcas.

El llamado se realiza por varias razones, entre ellas:

  • Garantizar una educación pública de calidad.
  • Asegurar el financiamiento del 8 % del PIB para la educación pública.
  • Respetar la dignidad del Magisterio Nacional.
  • Pagar el salario global a las personas trabajadoras de la educación pública.
  • Descongelar salarios y pensiones.
  • Cancelar las deudas salariales pendientes.
  • Eliminar cargas laborales injustificadas.
  • Garantizar becas para estudiantes.
  • Firmar y respetar la Convención Colectiva.

En estos momentos la movilización ya se encuentra en la Fuente de la Hispanidad en San Pedro de Montes de Oca.

Comentarios
0 comentarios