Chaves lanza nuevo ataque a institucionalidad del Poder Judicial tras fallo sobre publicidad en El Chinamo
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se pronunció sobre la resolución de los recursos de amparo presentados contra el Gobierno por el retiro de la pauta publicitaria a Televisora de Costa Rica, tras las críticas contra su administración realizadas en los "Chinaokes", transmitidos durante el programa de fin de año El Chinamo.
Durante la conferencia de prensa de este miércoles en Casa Presidencial, Chaves Robles afirmó que no tuvo relación alguna con dicha decisión y también arremetió contra la Sala Constitucional, en un ataque más hacia la institucionalidad del Poder Judicial, poniendo en duda su fiabilidad.
No sé si la Sala Constitucional perdió el sentido común o el conocimiento y la interpretación moral del derecho, agregó.
Además, señaló que, desde su perspectiva, la resolución responde únicamente a una intención de beneficiar a Canal 7 y cuestionó el vínculo entre los "Chinaokes" y la libertad de prensa, cuando en realidad se trata de un ejercicio de libertad de expresión por medio de la crítica con humor que se hizo en el espacio, que corresponde a la realidad nacional: el país vive su peor crisis de inseguridad de la historia.
Yo no tengo nada que ver en eso. La Sala Cuarta está diciendo que los canales de televisión y medios inmersos tienen derecho a que el Gobierno les mantenga el negocio, porque si se les cancela la publicidad al 'Chinaoke', se está afectando la libertad de prensa. ¿Qué tiene que ver el 'Chinaoke' con prensa?, expresó el mandatario.
Por último, Chaves indicó que las empresas que retiraron la pauta publicitaria —el Banco Popular y Kölbi— son compañías en competencia que, según dijo, consideraron que el contenido era "bastante desagradable" y que dañaba la imagen corporativa con la que se representan ante la ciudadanía.
Pese a las afirmaciones del mandatario, la Sala IV dejó claro que el Gobierno no puede retirar pauta estatal como castigo a medios que cuestionan situaciones tan evidentes como la inseguridad ciudadana, listas de espera en los servicios de salud y problemas con suministro de agua.