Chaves dio información inexacta sobre inhibitoria de magistrado Paul Rueda
Paul Rueda es el único magistrado inhibido de conocer caso de inmunidad de Rodrigo Chaves
El magistrado Paul Rueda Leal, de la Sala Constitucional, es el único de los 22 miembros titulares actuales de la Corte Suprema de Justicia que no formará parte del Tribunal que debe examinar la causa penal contra Rodrigo Chaves Robles, tal como reveló CR Hoy este martes.
Contra Chaves existe una acusación penal por el delito de concusión, en la cual se le reprocha idear un plan para inducir al empresario Cristian Bulgarelli a girar $32 mil al amigo y asesor de Chaves Federico Cruz "Choreco", provenientes del pago de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El expediente debe pasar el filtro de la Corte previo a ser remitido a la Asamblea Legislativa, donde se tomará la decisión de si levantar o no la inmunidad del gobernante, para que afronte un eventual juicio.
El mandatario se refirió en su programa televisivo semanal a la abstención mencionada; sin embargo, desinformó sobre los motivos reales por los que Rueda se apartó del caso.
«Hay muchos rumores, lo único que yo entiendo es cierto es que Paul Rueda dijo: "no diay, como el presidente tiene acusada a mi hija, pues yo no puedo ser neutral"», aseveró el mandatario.
Pero la afirmación del gobernante no es exacta, ni es certero que el magistrado haya justificado así su decisión de hacerse a un lado.
La razón expuesta por el magistrado es que en el Ministerio Público existe una investigación contra su hija, Jimena Rueda Ledezma, por supuestas expresiones realizadas en redes sociales sobre el mandatario.
No obstante, Paul Rueda no ha emitido manifestaciones contra el gobernante ni está vinculado directamente con esa causa. Simplemente consideró prudente apartarse para evitar cuestionamientos futuros, pero no por falta de neutralidad.
Esta abstención —como las demás— no estuvo motivada en evitar a Rodrigo Chaves, ni en dudas sobre la imparcialidad o temor a participar de un eventual fallo, sino en el interés de garantizar la transparencia del proceso y prevenir eventuales conflictos de interés, según informaron a CR Hoy fuentes cercanas a la Corte.
La de Paul Rueda es la única excusa que fue aprobada por el resto de magistrados durante la discusión para decidir si se remite el expediente a la Asamblea Legislativa, con la solicitud de levantar el fuero de improcedibilidad que protege a Chaves, de modo que pueda ser procesado por el presunto delito de concusión.
Una excusa es la abstención del juez de conocer una causa cuando pueda haber duda acerca de su imparcialidad, o por otros motivos, como tener un interés personal en lo que se juzga o en relación con las partes involucradas.
Entre los otros magistrados que plantearon dudas se encuentran varios integrantes de la Sala Constitucional, debido a una resolución dictada en el pasado que podría guardar relación con el caso. Pero como no se identificó un vínculo directo, la mayoría de las excusas fue rechazada.
Tal como dio a conocer este medio el martes, fueron entre 7 y 8 los magistrados que presentaron excusas para no formar parte del Tribunal de la Corte que debe decidir si remite al parlamento la acusación penal contra Rodrigo Chaves por el caso BCIE–Bulgarelli, con el objetivo de que se vote el eventual levantamiento de su inmunidad.
Actualmente, la pieza acusatoria presentada por la Fiscalía General se encuentra en una fase en la que la Corte debe analizar si la causa cumple con los requisitos legales para ser enviada al Congreso.
Luego, en el Congreso, los diputados deberán seguir varios pasos y votar sobre el retiro del fuero especial que protege al gobernante por su condición de integrante de los Supremos Poderes.
Fuentes judiciales cercanas a la Corte confirmaron a este medio que, en la audiencia privada celebrada el lunes, no más de ocho magistrados expusieron razones para excusarse del conocimiento de fondo del expediente.
A Chaves se le investiga por, aparentemente, idear un plan junto con el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, para obligar al empresario Cristian Bulgarelli a girar 32.000 dólares al amigo y asesor presidencial Federico Cruz, alias "Choreco", provenientes del pago de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Al no estar en firme las resoluciones sobre las excusas tramitadas, el Poder Judicial no se referirá oficialmente a las declaraciones del mandatario.