Chaves despidió a jerarca de Incofer por recomendación de ministro Amador
Jerarca del MOPT cuestionó desempeño de Arce como presidente ejecutivo del instituto
(CRHoy.com). Rodrigo Chaves, presidente de la República, confirmó que despidió a Mario Arce Guillén, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), por una recomendación dada por Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes.
Arce, abogado de profesión con una especialidad en planificación urbana, fue designado por el mismo Chaves el 3 de mayo de 2022. Es decir, 5 días antes del cambio de gobierno.
El mandatario aseguró este miércoles 15 de marzo, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que no estaban a gusto con el desempeño del hoy exjerarca.
"Hoy el Consejo de Gobierno destituyó o prescindió de los servicios del expresidente de Incofer, don Mario Arce, a quien le agradezco los esfuerzos y la labor realizada en estos 10 meses. Esto debido a una recomendación de parte del ministro rector (Amador) de la necesidad de remplazar a don Mario (Arce) debido a que no estábamos satisfechos con el progreso en los proyectos del Incofer", dijo el presidente de la República.
Chaves alegó que el nombramiento de Arce era de "confianza" y de "libre remoción". Así las cosas, este mismo miércoles se acordó la designación de Álvaro Bermúdez Peña, quien precisamente proviene del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) donde fungió como director de Planificación Sectorial.
"Tenemos la autoridad legal, desde el punto de vista del Consejo de Gobierno, simplemente de llamar a un cambio de jugador, porque sí, pensamos que Incofer y toda la obra de infraestructura ferroviaria de Costa Rica no estaba avanzando a la velocidad y los proyectos no tenían la calidad", citó el mandatario.
Bermúdez es ingeniero civil de profesión y cuenta con experiencia en planificación urbana. Asimismo, posee conocimiento en temas técnicos de modelación de transporte público.
"Era hasta hace poco el presidente suplente del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y estaba encargado de la Planificación Sectorial del MOPT", recalcó Chaves.
Durante la gestión de Arce, el gobierno decidió sepultar el plan del tren eléctrico que se pretendió desarrollar en el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022). Acto seguido, anunció que se pretendería relanzar el plan propuesto durante la Administración Solís Rivera (2014-2018) para construir un Tren Rápido de Pasajeros (TRP), mediante un viaducto elevado entre San José y Paraíso de Cartago.
De momento, la propuesta para relanzar una modernización ferroviaria en la Gran Área Metropolitana (GAM) está pendiente de ser presentada y depende de 2 estudios donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para analizar la viabilidad de retomar el proyecto del gobierno de Solís.
También, el exjerarca intentó mantener el impulso al Tren Eléctrico Limonense de Carga (Telca), para conectar Limón con la Zona Norte, también promovido por la Administración Alvarado Quesada.