Chaves arremete ahora contra el TSE por frecuencias de radio
Micitt se contradice con comunicado sobre resolución del TSE
En lugar de aclarar la resolución del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre las frecuencias de radio y televisión, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, optó por amenazar a la jerarca del órgano electoral, Eugenia Zamora, junto con otros funcionarios de la institución.
El TSE ordenó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) abstenerse de implementar variaciones en el modelo o en la asignación de frecuencias de radiodifusión hasta concluir el proceso electoral de 2026.
Según el ente electoral, cualquier modificación en las condiciones operativas de las radioemisoras antes del cierre del proceso afectaría el acceso ciudadano a información de interés político-electoral y comprometería la equidad de la contienda, así como el funcionamiento del sistema de financiamiento público de los partidos.
La resolución se divulgó en el programa televisivo del pasado 2 de abril, donde Chaves amenazó con apagar frecuencias si la Asamblea Legislativa no aprobaba una reforma en el esquema de cobro del canon por el uso del espectro radioeléctrico.
El mandatario ironizó al dirigirse a la presidenta del TSE, cuestionando si no debería regular también las carreteras para evitar presas el día de las elecciones o fiscalizar los centros educativos por eventuales fallos en el servicio de agua potable.
"Doña Eugenia, ubíquese, miembros del Tribunal Supremo de Elecciones, ubíquense", exclamó Chaves durante su espacio semanal, transmitido desde los alrededores del Parque de Atenas.
Las declaraciones del presidente contrastan con el tono del comunicado de prensa originalmente emitido por el Micitt, donde expresaron su intención de acatar la orden del TSE y abstenerse de realizar cambios en el modelo y asignación de frecuencias hasta después de las elecciones de 2026.

En el inicio del documento oficial celebraron la resolución del TSE y la calificaron como una derrota para la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara), a la cual señalaron por intentar obstruir el procedimiento mediante acciones administrativas y legales.
El comunicado fue eliminado, y durante el espacio de este miércoles, la intervención de la ministra del Micitt, Paula Bogantes, difirió del contenido originalmente difundido.
Bogantes afirmó que al TSE no le corresponde definir el funcionamiento de las concesiones de telecomunicaciones, asunto cuya competencia recae exclusivamente en el Poder Ejecutivo.
Según la ministra, el proceso del concurso continuará, pese a cualquier molestia generada, en particular por parte de Canara, y enfatizó que el Ejecutivo no busca interferir en las labores electorales ni influir en campañas políticas.