Logo

Chaves admite que reciclará plan de etanol: “Lo que abunda no daña”

Gobierno de Carlos Alvarado fracasó en intento de impulsar mezcla en gasolinas

Por Pablo Rojas | 7 de Dic. 2022 | 2:49 pm
video-0-otiw36

(CRHoy.com). Rodrigo Chaves, presidente de la República, defendió la decisión que tomó su gobierno para reciclar los proyectos planteados en administraciones anteriores y procurar que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) comercialice una mezcla de etanol en las gasolinas (Súper y Regular).

La intención se puso sobre la mesa en el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), pero no tuvo éxito ante la inexistencia de los suficientes sustentos técnicos y probatorios para desarrollar el proyecto.

Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de Recope en el actual gobierno, planteó desde agosto retomar la iniciativa bajo un producto denominado "Oxigás". Sin embargo, en ese mismo mes, en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el presidente Chaves bajó tonó a la propuesta y la calificó de ser "algo que puede suceder, pero que no estaba sucediendo".

Según consta en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 "Rogelio Fernández Güell", presentado este 6 de diciembre de 2022 por el presidente de la República, la idea es que el producto se ofrezca a partir de 2024.

Luego, este 7 de diciembre de 2022, 4 meses después de que el mandatario desinflara el ímpetu de la Refinadora con el plan, Chaves reconoció que procuran introducir una mezcla del 8% de etanol en las gasolinas.

"¿Cómo hay gente que se pone nerviosa en Costa Rica a veces? Como decía mi abuelita, lo que abunda no daña ¿Ustedes se acuerdan de ese dicho? Bueno, diay, vea: el etanol abunda. Costa Rica está rezagado al respecto. Desde hace 70 años se usa la tecnología, hay 51 países en el mundo que utilizan etanol. Entre ellos, EE. UU., Brasil Canadá y China", expuso Chaves.

El mandatario ejemplificó que Brasil usa un porcentaje de mezcla del 27,5% de etanol en las gasolinas, mientras EE. UU. lo hace con un 15% de mezcla. Además, reiteró que el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) propone que en el caso de Costa Rica la mezcla alcance el 8%.

"Lo que abunda no daña y abunda. Es una tecnología que abunda en el mundo y el señor ministro (Franz Tattenbach, del Minae) considera que, si nos vamos por ahí, como en el plan nacional de desarrollo, eso va a ser un máximo de un 8%", acotó el mandatario, quien advirtió que, dependiendo de las condiciones del mercado, en momentos determinados, así fluctuarán los precios del producto.

Sobre la venta del etanol (ya sea en mercado interno o externo), Chaves aseguró que el factor determinante será el precio. "¿A quién se lo compraríamos? A quien lo ofrezca más barato", citó.

El ministro Tattenbach, titular del Minae, indicó que la mezcla está contemplada en las propuestas para reducir las emisiones contaminantes provenientes del consumo de combustibles derivados del petróleo.

"Estamos proponiendo usarlo en no más del 8% (de mezcla). Eso es un límite, no un techo. A este nivel, del 8%, no afectaría a los vehículos por más viejos que sean (…) Puede ayudar en períodos de crisis del petróleo y favorece el uso de recursos naturales favorables, como la caña de azúcar o la yuca. Es una opción que tenemos en un variado menú para reducir las emisiones en un 2%", apuntó el jerarca.

En el Gobierno de Alvarado, a lo que hoy el Gobierno de Chaves llama "Oxigás", lo denominaron ECO95.

En esa Administración, el plan se estancó luego de que surgieran serios cuestionamientos tanto de expertos, como de la ciudadanía sobre los daños que la mezcla podía generar en los vehículos, según planteó en ese momento la Cámara de Empresarios de Combustibles, principalmente en los modelos más viejos.

Además, el gobierno de Alvarado no logró sustentar técnicamente la viabilidad de comercializar las mezclas y los beneficios (ambientales y económicos) que se obtendrían.

Tampoco pudo ejecutar el plan piloto con el que pretendía regalar la mezcla de gasolina, para "demostrar" que las mezclas no provocarían daños en los vehículos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO