Chaves acusa de narcotraficantes y contrabandistas a quienes se oponen a areteo de ganado
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, aseguró que son "narcotraficantes y contrabandistas" quienes se oponen al decreto de trazabilidad ganadera, más conocido como colocación de arete.
Así lo dijo el mandatario luego de que este viernes trascendiera un video en el que se muestra que en la reciente gira del Gobierno por la zona norte, 2 ganaderos conversan con Chaves sobre este decreto y la discusión Chaves se molesta.
Tras esa discusión con los ganaderos, en declaraciones al perfil de noticias de Allan Jara, Chaves defendió el decreto y dijo que este era objetado por estos grupos criminales.
El Mandatario, además, le restó importancia a la queja de los ganaderos acerca de los costos del areteo. Según Chaves, el costo es "despreciable". También, le restó importancia al tema de la brecha digital en las zonas rurales del país.
"Cada res tiene que estar identificada. El costo de identificarla es despreciable con respecto al costo del animal, alimentación y medicinas. Eso no va quebrar a nadie. ¿Quiénes están en contra?, los que contrabandean ganado, narcotraficantes del sur y los que lavan plata en las subastas. A mí que me importa que usted no tenga cobertura en la finca", dijo Chaves.
La polémica discusión con los ganaderos
En el video que trascendió este jueves de la discusión entre Chaves y 2 ganaderos, se observa que en la conversación uno de los hombres -cuya identidad no trascendió- le dijo al mandatario que un 85% de los pequeños y medianos ganaderos "no van a aguantar" las disposiciones del Poder Ejecutivo en esta materia.
"Ocupamos una reforma a la ley. Hay un 85% de pequeños y medianos ganaderos que no vamos a aguantar porque no podemos y vamos a la desobediencia", le dijo el ganadero a Chaves de manera pacífica.
A esas palabras, Chaves replicó evidentemente molesto: "Entonces, ¿sabe qué? en la desobediencia nos vemos en la calle, a mí no me amenace", dijo mientras era custodiado por sus guardaespaldas lejos de los ganaderos.

A partir de enero de 2025, se ampliará a todo el país mediante una programación que deberá ser gestionada por los productores. El sistema de trazabilidad se estableció mediante el Decreto Ejecutivo N.° 44.336-MAG-S-SP-MOPT, publicado en el diario ocial La Gaceta el 25 de enero pasado.
En el Congreso también se han levantado voces en contra de este decreto. Recientemente, el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Elí Feinzaig Mintz, cuestionó que el decreto impone trámites digitales y costos adicionales que afectarían especialmente a los pequeños ganaderos.
Según el diputado, se pretende digitalizar la obtención de las guías; sin embargo, la brecha digital del país diculta el acceso de los pequeños ganaderos en zonas remotas que carecen de Internet y equipos tecnológicos, a veces hasta la complicación de no saber leer y escribir.
"Este cambio complica el transporte y aumenta los costos en el sector al solicitar las guías con 5 días de antelación, en virtud de que los ganaderos no siempre pueden prever con tanta anticipación sus necesidades de transporte. Es por esto que hago un llamado al gobierno para que reconsidere este decreto, que no se consultó a los ganaderos directamente afectados", comentó el congresista.