Logo

CGR: Gobierno quería usar Racsa como intermediario para adjudicar escáneres a dedo

Por Francisco Ruiz | 25 de Sep. 2025 | 3:27 pm

La Contraloría General de la República (CGR) refutó las declaraciones del ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal, y del presidente de la República, Rodrigo Chaves, sobre la colocación de escáneres en puertos y puestos fronterizos.

La CGR aseveró, en un comunicado enviado este jueves 25 de setiembre, que es falso que ha obstaculizado este proceso.

La entidad aseguró que el Gobierno no utilizó financiamiento disponible desde el 2020 para la adquisición y colocación de escáneres. Además, agregó que esta tarea no se concretó antes por decisión del Gobierno.

El ente contralor reiteró que la administración planteó una contratación irregular, a dedo y sin concurso público. En este mecanismo se pretendía usar a Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) como un intermediario para adjudicar a empresas privadas sin la debida competencia.

"Este mecanismo impedía verificar la idoneidad de los proveedores y asegurar las mejores condiciones para el uso de los fondos públicos", indica el texto de la CGR.

La CGR recordó que en marzo de este año se reveló que desde noviembre del 2024 el país ya tenía dos escáneres donados, valorados en casi ₡1.900 millones. Estos permanecían guardados sin ser instalados ni utilizados.

"Los retrasos y la inacción que hoy afectan al país tiene su origen en decisiones del Gobierno", agregó Rafael Picado López, vocero de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la CGR.

Se contactó a Casa Presidencial para tener una respuesta sobre el comunicado de la Contraloría, pero la gestión está en trámite.

Ayer miércoles 24 de setiembre, el Gobierno instaló los escáneres en Moín y Caldera, más de diez meses después de que los dispositivos llegaran al país.

Esta inauguración, no obstante, fue solo de la colocación de los dispositivos, pues los mismos aún no estarán en funcionamiento.

 

Comentarios
0 comentarios