Logo

Centros educativos en alerta por malas condiciones de infraestructura

Problemas eléctricos, servicios sanitarios dañados, paredes agrietadas son algunos de las principales problemáticas

Por Katherine Castro | 15 de Ene. 2018 | 5:32 am

Paredes agrietadas, techos con goteras, problemas eléctricos, servicios sanitarios en mal estado son solo algunos de los problemas con los que tienen que convivir miles de estudiantes de distintas partes del país.

El rezago en infraestructura educativa estimado en más de 30 años, le ha pasado una cara factura a los centros educativos, donde los estudiantes son los principales afectados.

De acuerdo con el Sexto Informe del Estado de la Educación, a lo largo y ancho del país, las aulas registran altos niveles de ruido, luz escasa, temperaturas inadecuadas, mobiliario poco confortable y espacios poco adecuados para personas con discapacidad, lo cual advierten, crean ambientes poco propicios para el aprendizaje y genera problemas de concentración en los estudiantes.

Walter Muñoz, jerarca de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Escolar (DIEE) del Ministerio de Educación (MEP), reconoce que no ha sido una labor para nada sencilla, ya que son muchos los centros educativos que reportan daños de diferentes tipos.

La DIEE trabaja con una cartera de proyectos, sin embargo los problemas en infraestructura son tantos que constantemente se agregan más nombres a la lista.

"Son centros educativos que tienen de 40 a 30 años que no se les dio mantenimiento y ahora esto está reventando, pero dichosamente esta administración ha aprobado más de un millón de metros cuadrados en infraestructura educativa. Eso dice que si se ha estado haciendo bastante, pero no es suficiente, vamos por buen camino pero la otra administración deberá seguir con el mismo paso", indicó Muñoz.

Atención prioritaria

Si bien la lista de centros educativos en alerta son muchos, 5 escuelas y colegios encabezan las primeras posiciones:

  • Escuela Carlos Sanabria Mora:

Tras años solicitar atención por parte de MEP, la DIEE volteó los ojos a este centro educativo y giró una suma por más de ¢2.600 millones para iniciar con la construcción.

Sin embargo antes de que estos recursos se aprobaran, los cerca de mil estudiantes que asisten a esta escuela en Pavas, debieron soportar malos olores por un grave problema con las aguas negras, goteras, instalación eléctrica y grietas. En época lluviosa, las aulas se inundaban, lo que ocasionaba que las clases tuvieran que suspenderse por las malas condiciones.

"Estamos en procesos de contratación, ya se solicitaron todos los permisos, los dineros ya estas depositados. Esta escuela estaba en muy mal estado y constantemente se inundaba", dijo el director de la DIEE.
Los estudiantes deberán ser reubicados a una nueva instalación alquilada por el MEP mientras se construye el nuevo centro.

  • Escuela María Vargas

    Escuela María Vargas está en proceso de construcción.

En el año 2013 el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria por considerar que la Escuela María Vargas, ubicada en Ciruelas de Alajuela era peligrosa para los estudiantes.

Desde ese entonces, la escuela fue demolida y los alumnos pasaron en 2014 a recibir lecciones en una bodega alquilada dentro de un parque industrial de la zona.

La principal preocupación de los padres es que al estar ubicados dentro de un parque industrial, no se cuenta con aceras, ventilación ni iluminación adecuada, están cerca de empresas que producen químicos.

En noviembre del año anterior, la DIEE, arrancó con la construcción, la cual se espera que esté lista para mayo.

La inversión ronda los ¢2 mil millones, aportados por el MEP y beneficiará a 640 estudiantes y 60 funcionarios administrativos y docentes.

  • Escuela Barrio Limoncito

La escuela acumulaba desde 2005 más de una docena de órdenes sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud, el cual ordenaba el cierre inmediato de la institución por los graves problemas en las paredes, el techo, los soportes y la instalación eléctrica.

Por esta razón los 700 estudiantes de la Escuela Barrio Limoncito en Limón, fueron reubicados temporalmente en dos iglesias de la localidad, mientras inicia la construcción del nuevo centro educativo.

Según Muñoz, esta escuela se giró una orden de demolición desde octubre, sin embargo el Tecnológico de Costa Rica (TEC) se encuentra en proceso de diseño de los planos.

  • Liceo de Chacarita

Luego de años de estar sufriendo por ver el colegio inundado, los estudiantes del Liceo de Chacarita en Puntarenas pronto dejarán que esto sea un obstáculo para su aprendizaje.

Desde el año 2010 se presentaron órdenes sanitarias que requerían la solución del problema de las inundaciones en las instalaciones de este colegio fundado en 1975.

La ejecución de este proyecto beneficiará a 1.150 estudiantes del colegio diurno y 700 en el nocturno, que en esta primera fase requirió una inversión de ₡400 millones.

Escuela Limoncito. (Tomada de Radio Casino de Limón).

"Ese está en fase final de permisos de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena). Estaba muy malas condiciones, cuando había oleajes fuertes, el liceo sufría. Todos los años se inundaban" dijo.

  • Escuela Alberto Echandi

Esta escuela ubicada en Ciudad Neily, es otra de las que se suma a la lista de centros educativos que acumulan órdenes sanitarias por instalaciones en pésimo estado.

De acuerdo con el director de la DIEE, en este momento, los planos ya están finalizados y se encuentran en proceso de contratación para iniciar a la mayor brevedad posible con la construcción del centro educativo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO