Logo

Centros educativos de San José denuncian imposición del CNP

Aseguran que el proceso de abastecimiento en comedores estudiantiles es ineficiente

Por Katherine Castro | 23 de May. 2017 | 12:01 am

Imagen con fines ilustrativos.

La Unión de Juntas Directivas de San José Centro abarca alrededor de 30 centros educativos en la capital, los cuales aseguran sentirse amenazados por firmar el contrato de abastecimiento de alimentos con el Consejo Nacional de Producción (CNP). Representantes de esos centros educativos insisten en que el CNP quiere obligarlos a comprar solo para salvar su situación financiera, aunque el servicio del CNP sea malo o implique costos más elevados para las escuelas.

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley Orgánica del CNP 8700, “Los entes públicos están obligados a proveerse del Consejo Nacional de Producción (CNP) todo tipo de suministros genéricos propios del tráfico de esta Institución, a los precios establecidos.  Para tal efecto, dichos entes quedan facultados para que contraten esos suministros directamente con el CNP, el cual no podrá delegar ni ceder, en forma alguna, esta función”

Sin embargo, esta unión indica que las juntas directivas no se pueden considerar entes públicos ya que son auxiliares del Ministerio de Educación Pública (MEP). Además consideran que la propia institución incumple la ley al subcontratar proveedores.

Contrario a esto, Óscar Quirós, Director Agrocomercial del CNP, aseguró que los recursos que se destinan a las juntas son públicos pues provienen del presupuesto del MEP, por lo que deben acatar las disposiciones de la ley.

Este año atendemos 1250 centros educativos. La Contraloría de la República es quien emite una resolución administrativa que dice cuales escuelas son atendidas por el CNP”, manifestó Quirós.

Juntas Directivas alzan la voz

Para Karina Dixon, Presidenta de  la Junta Directiva Jardín de Niños Cristo Rey, el CNP se ha querido imponer en los dos últimos años como una forma de levantar financieramente a la institución.

Por su parte, José Manuel Jiménez, Presidente de la Junta Directiva Colegio técnico Profesional de Hatillo, aseguró que hace tres años el CNP se impuso en 20 escuelas y colegios de Puntarenas y ahora están haciendo lo mismo con los 234 centros Regional 1 de San José.

Además Jiménez considera que el proceso de abastecimiento es ineficiente e informal.

El proveedor no llega, llega tarde o llega con producto parcial. El proveedor que hoy dejo carne no es el mismo de la semana próxima, el de verduras lo cambian y la solución del CNP es quitar y poner otro”, indicó.

Imagen con fines ilustrativos.

Según Quirós, la función del CNP es ser un facilitador que pone en contacto a las micro, pequeños y medianos productores con los clientes institucionales.

“No es que nosotros tenemos que llegar a suplir. Contamos con 207 proveedores a nivel nacional que atienden los 2 mil puntos de entrega, que van desde Cen-Cinai, comedores escolares, cárceles y delegaciones.” , manifestó.

Productos no llegan

De acuerdo con Arturo Mora, Presidente de la Junta Directiva de Escuela Carmen Lyra, hace 4 semanas firmó el contrato con CNP y a la fecha sigue sin recibir los alimentos.

“El primer día los niños tuvieron que comer garbanzos con agua ante la falta de abarrotes”, dijo Mora.

En el CNP aseguran que este tipo de situaciones corresponden a un proceso normal de ajuste con los centros educativos que ingresan al sistema.

“Al entrar al CNP se cambia la forma de operar.  Pero se crea un tipo de barrera de querer que me siga atendiendo el que estaba, pero superado ese periodo estimado en 8 semanas, se vuelve a la normalidad. Las quejas que recibimos no superan ni el 1%”.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO