Logo

Centroamérica recibe 4 de los 10 productos que más vende Costa Rica

Preparaciones alimenticias, medicamentos, productos inmunológicos y compresa, tampones y pañales se venden principalmente en la región

Por Gerardo Ruiz | 6 de Jun. 2019 | 12:00 am

(CRHoy.com).- Los diez productos que más exporta Costa Rica alcanzaron una cifra record de $6.584 millones en ventas durante el 2018, informó el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y gran parte de esa lista de bienes tiene a Centroamérica como su principal mercado.

Centroamérica destaca como el primer mercado receptor de la producción costarricense de preparaciones alimenticias, con un 65% del total exportado, de medicamentos, con un 76%, productos inmunológicos dosificados, con un 52%, y compresas, tampones y pañales, con un 85%.

Con ventas de $3.155 millones, los dispositivos médicos se mantienen como el principal producto de exportación costarricense. Aquí cambia el destino, pues los Estados Unidos son el principal mercado receptor de esos productos, seguido por la Unión Europea y Japón.

Comex detalló que el 63% de las exportaciones de dispositivos médicos se dirigen hacia Estados Unidos. Un 22% de esas ventas son a la Unión Europea, un 7% a Japón y un 9% al resto de países.

Muy detrás están las ventas al exterior de banano, el segundo producto de exportación durante el 2018, con $1.030 millones.

La lista la completan la piña ($1.008 millones), preparaciones alimenticias ($433 millones), café sin tostar ni descafeinar ($306 millones), medicamentos ($156 millones), llantas ($137 millones), aceite de palma ($120 millones), productos inmunológicos dosificados ($119 millones) y compresas, tampones y pañales ($117 millones).

De esa decena de productos más vendidos al exterior, la mitad los aporta el sector agrícola: banano, piña, preparaciones alimenticias, café sin tostar ni descafeinar y aceite de palma.

La industria que suple a la medicina aporta tres productos: dispositivos médicos, medicamentos y productos inmunológicos dosificados.

En cuanto al banano, un 54% de las exportaciones durante el último año fueron a la Unión Europea, un 37% a Estados Unidos y un 8% hacia el resto de países.

En el caso de la piña se invierte el orden de los mercados: a Estados Unidos se dirigen un 48% de las ventas, mientras que a la Unión Europea un 46%, al resto de países se dirigen un 6% de las exportaciones.

Sobre el café sin tostar ni descafeinar, un 49% va hacia la Unión Europea y un 35% a los Estados Unidos.

Un 71,3% del total de llantas que exporta el país van a Estados Unidos; y un 89% de las exportaciones de aceite de palma van a México.

Las exportaciones totales de Costa Rica fueron de ¢11.683 millones durante el 2018.

Comentarios
1 comentario