Centro educativo en Heredia pinta paredes con 23 especies de flora, fauna y espacios de paz
Con ayuda del artista costarricense Alexander López Ryliuk

Centro educativo en Heredia pinta paredes con 23 especies de flora, fauna y espacios de paz
Varios murales impregnan de color a la comunidad de Guararí. Las paredes de un centro educativo que funciona como un Colegio Técnico Profesional y a la vez como Liceo Diurno, están pintadas con 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
Según explicaron en la institución, el proyecto busca transformar una comunidad que por años ha sido señalada como peligrosa. Aseguran, además, que el objetivo es darle un rostro más alegre a la zona.
La obra se dio gracias a la ayuda de la organización Green Wolf (movimiento integral, inclusivo y sostenible, que busca la recuperación socio-ecosistémica de Costa Rica a través de la acción y alianzas intersectoriales).
Alexandra Bustos, directora del centro educativo, explicó que esa organización coordinó con empresas privadas para hacer el proyecto posible. Agregó que el colegio siempre está en constante movimiento y que busca por medio de diferentes alianzas, la calidad educativa y que los jóvenes logren sus metas.
"Se hizo un mural enorme, es que es enorme, sobre las 23 especies de flora y fauna oriundas de Guararí. Por ejemplo, la mariposa significa la transformación, en este caso es la transformación de los estudiantes como gestores de paz", agregó Bustos quien explicó que el artista costarricense Alexander López Ryliuk plasmó la idea en los muros. Para pintar, López tuvo ayuda de estudiantes y también de voluntarios de empresas privadas.
La directora del centro educativo mencionó que el proyecto "un voto de amor por el planeta" no concluye aquí. Existen dos etapas más que involucrará a habitantes de la comunidad.
"Esa etapa se llama el rostro humano de Guararí. Lo que queremos proyectar son imágenes de personas del sector de Guararí, pero positivas: madres de familia que llevan a sus hijos a las escuelas, niños jugando bola, ancianitos compartiendo con niños, el Padre de la iglesia hablando, personas construyendo sus casitas, o sea, un mural enorme que impacte de manera positiva", indicó doña Alexandra quien mencionó, además, que la idea es que el proyecto genere turismo en la zona.
"Queremos ofrecer una imagen diferente. El sueño mío es pintar todo Guararí, llenarlo de colores y que la misma gente con sus emprendimientos, hagan llegar turistas para que puedan compartir y comprender que todos los lugares que existen en cualquier rincón de este país pueden cambiar por medio del arte y la cultura", mencionó la directora del centro educativo.
En la institución dijeron que agradecen por estas obras que forma parte de un bien para la zona. Se busca también que las personas se alejen de la violencia.
"Para mi es contribuir con un cambio en el estigma que tiene en este momento ahogado una comunidad llena de personas brillantes, llena de familias de luz y con la esperanza de empezar a alejar a todas las personas de la violencia para que se convierta en una comunidad de personas con mucho futuro por medio de la educación", agregó la funcionaria del colegio.
El mural tiene una extensión de 75 metros de largo.
Más Proyectos
La directora del centro educativo mencionó que hace meses atrás sembraron en el colegio, 700 plantas polinizadoras. Un total de 170 personas contribuyeron con la siembra que se realizó a lo largo de todo el terreno de la institución.

Colegio sembró 700 plantas polinizadoras
Además, a partir de julio se darán unos talleres con la colaboración de una Universidad privada sobre emprendimientos para que las personas cultiven en sus hogares y en espacios reducidos, chile, culantro y apio.
"La idea es que los vecinos tengan en sus casas pequeñas huertas y que ellos puedan sembrar todo eso. Puede ser que las huertas se desarrollen en sacos o en paredes como en jardines verticales", explicó Alexandra Bustos quien concluyó diciendo que su sueño es participar en el mural más largo de Costa Rica.
El Colegio Técnico Profesional y el Liceo Diurno de Guararí tienen una población estudiantil de 637 alumnos.