Logo

Centro de excelencia y personal serán claves para desarrollo de industria local de semiconductores

Por Erick Murillo | 25 de Ene. 2024 | 10:58 am

Secretario Adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales, Ramin Toloui

El personal calificado será clave en el desarrollo de la industria de semiconductores en el país.

Así lo manifestó Ramin Toloui, secretario adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales de Estados Unidos, durante el Simposio sobre la fuerza laboral de semiconductores de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, por sus siglas en inglés), del que Costa Rica fue elegido como la primera sede del evento.

Más allá del hardware, de la cual esta industria es altamente demandante y dependiente, el factor humano es crítico para el desarrollo de nuevas soluciones de conectividad que requieren más recursos, como por ejemplo la tecnología de comunicaciones de redes 5G e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), donde la creación de un centro de excelencia -cuyos detalles se anunciarán, según adelantó Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior- serán claves en el crecimiento de la industria.

En la actividad, Toloui señaló el interés de su país de trabajar con el gobierno y los socios del sector privado en el hemisferio, para fortalecer y diversificar la cadena la cadena de suministro y la fuerza laboral de semiconductores a nivel mundial.

"Costa Rica es líder en esta área, la fuerza laboral con talento, un ambiente legal fuerte, los esfuerzos para invertir en las fortalezas de Costa Rica muestran el modelo de cómo atraer inversión privada y construir una industria que sea integral y bien conectada con la economía global.

Estas son las razones por las que Costa Rica fue anunciada como el primer país socio para los Estados Unidos en tecnología internacional, seguridad e innovación que son parte de nuestra Ley de Chips para fortalecer la cadena de suministros", detalló el representante del Gobierno estadounidense.

"Queremos apoyar a Costa Rica para que siga siendo no solo un modelo en la región, sino un líder en el área de tecnología de semiconductores, con eso viene más inversión extranjera y más importante para los ticos: más empleo y buenos", señaló Cynthia Telles, embajadora estadounidense.

Ramin Toloui, secretario adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales de EE. UU; Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior y Cynthia Telles, embajadora estadounidense.

La alianza

Toloui tendrá reuniones bilaterales con sus homólogos costarricenses y miembros de la Alianza de las Américas. Además, se reunirá con líderes del sector privado en la industria de semiconductores y tecnológica en general, así como con expertos del sector de educación y capacitación, para conversar sobre estrategias para expandir y diversificar la cadena de suministro de semiconductores y fortalecer la fuerza laboral en el hemisferio.

El simposio sobre la fuerza laboral de semiconductores de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas busca crear oportunidades para que los países miembros exploren formas colaborativas para fortalecer la cadena de suministro de chips, incluso mediante el desarrollo de la capacidad de mano de obra calificada.

Por medio del Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica (ITSI), parte de la Ley CHIPS del 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos promueve el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables.

ITSI también ayuda a garantizar la seguridad y diversificación de la cadena de suministro de semiconductores a través de nuevos programas e iniciativas con aliados y socios.

Comentarios
0 comentarios