Centro de Excelencia se enfocará en 6G, pero el país aún no tiene 5G
También se enfocará en ciberseguridad, inteligencia artificial y semiconductores
El país ni siquiera cuenta con redes 5G, pero el Gobierno ya está pensando en 6G.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, adelantó los detalles del Centro de Excelencia que se instalará en el país, el cual se enfocará en sistemas de telecomunicaciones 5 y 6G, Inteligencia Artificial, ciberseguridad y semiconductores.
La presentación la hizo durante el Simposio sobre la fuerza laboral de semiconductores de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, por sus siglas en inglés).
El proyecto lo había dado a conocer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas en noviembre pasado.
Se trata de un centro regional ubicado en territorio nacional que educará a personas de todo el continente americano en los sectores de tecnología digital del futuro y trabajará con la industria y el sector académico para crear una fuente de talento y oportunidades de empleo en estos sectores.
En una primera etapa estamos pensando en la creación de 3 laboratorios: uno enfocado en la aplicación de tecnologías de 5G y 6G, otro enfocado en Inteligencia Artificial y uno más en semiconductores. ¿Por qué estos 3? Porque después de tener varias conversaciones con la industria, en semiconductores Costa Rica está a punto de que los fondos que se han reservado de la Ley Chips y Ciencia sean entregados; IA, porque es una tecnología que viene a hacer al Gobierno y las empresas más efectivos; 5G y 6G porque Costa Rica específicamente está en un proceso de implementación para pasar de 4G a 5G y los avances que trae, para aprovechar los beneficios que trae esa supercarretera, también aquí hablamos de testbeds para 6G, pensemos en 6G, ¿por qué no?, ya hay países que lo están haciendo, nosotros como región podemos hacerlo. Paula Bogantes
Sexta generación sin 5G
"¿Qué es el Centro de Excelencia? Micitt, con el apoyo de Estados Unidos, la Unión Europea y otras instituciones como Comex y el INA, nos reunimos y nos dimos a la tarea de crear y echar a andar un Centro de Excelencia, que va a tener varios enfoques, entre ellos, programas de formación especializada para desarrollar una fuerza laboral capacitada, profesionales que ya están trabajando para algunas de estas empresas que son parte del ecosistema industrial del país, pero también de estudiantes.
Con conocimientos de vanguardia, impulsando proyectos de investigación y desarrollo e innovación, hablamos de incubadoras, aceleración, testbeds, sand box, para la implementación de estas tecnologías y su aprovechamiento", explicó Bogantes Zamora durante la actividad.
"¿Cuáles van a ser esas industrias en las que se va a enfocar el Centro de Excelencia? Este fue un ejercicio que hicimos entre la embajada de Estados y un número importante de empresas y se definieron estos tractos: la nube, ciberseguridad, Inteligencia Artificial, 5G y 6G y semiconductores, además del componente de inglés.
Aunado a estos temas, hablamos de maximizar el uso de la tecnología, con el uso de realidad virtual y aumentada para que los países APEP puedan usar los servicios de este centro", añadió la jerarca.
Además, adelantó que se ofrecerán becas, subsidios a la investigación, capacitaciones y cursos que demanda el mercado laboral actual, así como investigación aplicada con el apoyo de la academia y cooperación internacional.
Entre las instituciones superiores de educación que se involucrarían en el proyecto, señaló a Texas Tech, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Arizona State University, Carnegie Mellon y la Universidad de Costa Rica.
También mencionó varias de las más de 10 empresas con las que ya se está conversando, entre ellas Microsoft, Intel, Ericsson, Cisco, Oracle y AWS.
La ministra de Ciencia y Tecnología indicó que el proyecto ya se echó a andar de acuerdo con las necesidades que han manifestado las multinacionales, pero no dio fecha de inicio de operaciones ni dónde se ubicará la infraestructura donde estarán los laboratorios, aunque adelantó que la meta es que para este año salgan los primeros graduados del centro.