Censuran y llueven críticas contra campaña “plagada de ignorancia”
Grupo Plaga pegaba stickers en productos señalándolos de supuesta evasión
(CRHoy.com) La Cámara de Comercio de Costa Rica arremetió contra una campaña de un grupo que se denominaba Plaga, cuyas publicaciones cuestionaban a diferentes empresas y los señalaban por supuestos actos de evasión fiscal.
La iniciativa promovía que los costarricenses dejaran de consumir determinados productos, e inclusive en un establecimiento de la cadena Megasuper se encontraron 4 artículos a los que se les pegaron unas postales que con la leyenda de "Certificado de evasor fiscal" y con una imagen de una rata.
Ante esto, la Cámara de Comercio de Costa Rica criticó la propuesta e indicaron que el sector es el mayor generador de empleo del país y no se tiene conocimiento de denuncias o acusaciones de evasión contra las empresas señaladas.
"Nos sorprende que con tanta información disponible en el Ministerio de Hacienda, en un gobierno de datos abiertos, exista una campaña plagada de tanta ignorancia y desconocimiento en materia económica, tributaria y fiscal del sector privado", comentó Julio Castilla Peláez, Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
En el gremio insistieron en que se promueve la responsabilidad fiscal, y rechazaron por completo "que grupos que buscan desestabilizar la paz social, busquen engañar al pueblo".
Jorge Mora, gerente de Mercadeo de Megasuper confirmó que en uno de los locales del Valle Central se reportó un caso, por lo que se activaron los protocolos de seguridad en los establecimientos para identificar a los responsables.
CRHoy.com también realizó la consulta a la cadena Walmart, sin embargo, al cierre de esta nota no se había obtenido ninguna respuesta.
Cerraron cuentas
En redes sociales, diferentes personas -en su mayoría empleados de las cadenas cuestionadas- reprocharon la campaña y la criticaron fuertemente.
Cabe señalar que esta mañana, la cuenta de Facebook ya no aparece disponible y desaparecieron las publicaciones efectuadas.
Entre los reproches de usuarios de la red social Twitter se ha señalado a un investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UCR por compartir la campaña.
El funcionario, de apellido Robles, compartió el pasado 1 de agosto una publicación en su perfil personal de Facebook, de dicha página e invitó a las personas a adquirir las postales. Ayer antes de las 2:00 pm todavía estaba la publicación. Este sábado, las cuentas de Robles en Twitter y Facebook ya no aparecen.

No obstante, el IIS negó cualquier vínculo con este grupo, de igual forma Robles le aseguró a CRHoy.com que no guarda ninguna relación con el proyecto Plaga.
"En mi perfil yo solamente comparto la imagen con la nota: "Que el evadir/eludir impuestos no sea la norma del éxito de las empresas". Punto. En ningún caso yo acuso o señalo a ninguna empresa. No conozco y tampoco formo parte de la campaña. Hay personas que han hecho un montaje con mi perfil y que yo no comparto", aseguró.
Fifco se sacudió de críticas
Esta campaña coincidió con una investigación realizada por el Instituto de Investigaciones Sociales donde supuestamente se revelaba que "Costa Rica perdonó 165 mil millones (de colones) de impuestos, mora y sanciones a las empresas más robustas del país entre 2018 y el 2019"
En un video compartido por la plataforma Desde la U, con fecha del 22 de julio, se señalaban hallazgos de la investigación, los cuales fueron desmentidos por Fifco durante la semana.
Ante esto el Instituto reconoció haber cometido "imprecisiones" con los datos divulgados.
Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas de Fifco, aseguró que se tergiversaron conceptos y ocultaron datos con el fin de manchar el nombre de esta compañía.
"Salimos a desmentirlos… No podemos permitir que siendo Fifco una de las empresas que pagan más impuestos, se quede callada ante las difamaciones de un par de personas que quieren poner en mal no solamente a Fifco, sino a las empresas privadas que son las que generan en nuestro país el 86% de los empleos", manifestó Sánchez.