Cementazo: ¿A dónde fue a parar dinero prestado por Banco Popular a Juan Carlos Bolaños?
Acusación explica que ninguno de los desembolsos se usó para comprar cemento chino
(CRHoy.com).— La Unidad Especializada de la Fiscalía General de la República explicó en la acusación presentada ante el Juzgado Penal de Hacienda, contra el importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños Rojas, el destino que tuvieron los $5 millones que le prestó el Banco Popular.
CRHoy.com reveló el 25 de abril del 2017 una denuncia que fue presentada a la Fiscalía en la cual se señalaba que el Banco Popular había otorgado un crédito de $5 millones y en el documento se revelaba que se había aceptado una garantía que solo cubría la mitad del crédito.
El caso, actualmente, se encuentra para que se señale la fecha de juicio por parte del Tribunal Penal de Hacienda. Ya el Juzgado, en una resolución del 3 de noviembre del 2021, había determinado que en la acusación del Ministerio Público existían elementos suficientes para que fueran conocidos ante un tribunal.
CRHoy.com intentó obtener una posición de Bolaños Rojas; sin embargo, pese a que en un primer momento dijo que se le enviaran las preguntas al correo electrónico, luego cambió de parecer y señaló que no quería que se le mandara nada, ya que no iba a dar su posición.
Además de Bolaños Rojas, figuran como imputados una mujer de apellidos Suárez Aguilar (esposa de Bolaños); y 7 hombres de apellidos Rojas Segura, Cortés Zúñiga, Bogantes Brenes, Gómez Barrantes, Thompson Camacho, Delgado Negrini y Arias Silesky.
En la acusación presentada ante el Juzgado Penal de Hacienda, a la cual este medio tuvo acceso, la Fiscalía señala que el dinero no se utilizó para la importación de cemento chino, pese a que ese era el motivo por el cual se habrían solicitado los fondos por parte de Bolaños.
En este caso hubo dos depósitos millonarios. El primero el 18 de diciembre del 2015 y un segundo que fue el 12 de julio del 2016.
La Unidad Especializada de la Fiscalía General determinó que a pesar de lo indicado en los documentos presentados por los acusados para obtener el préstamo, el dinero no se empleó para importar ni comercializar cemento, con lo cual se infringía el contrato, el plan de inversión y las disposiciones crediticias de la entidad bancaria, además de interés patrimonial de la hacienda pública.
La investigación de la Fiscalía, luego del levantamiento del secreto bancario, determinó que el dinero que fue depositado en una de cuenta de una de las empresas de Juan Carlos Bolaños, se fusionó con otras cuentas y se diluyó en distintos egresos; incluso, las autoridades señalan que usó para pagos de planillas, caja chica, viáticos y pagos de servicios telefónicos.
Primer depósito
La Unidad Especializada de la Fiscalía General indicó en la acusación que dentro de las principales transferencias hechas el mismo día que se realizó el depósito, se trasladaron $3 millones a una cuenta a nombre de Inversiones e Inmobiliaria JCB de la cual se hicieron una serie de egresos:
- $141.063 por concepto de prima de Leasing de vehículo a una cuenta del Scotiabank a nombre de Scotia Leasing Costa Rica S. A.
- $130.000 a una cuenta del Grupo Mutual Alajuela la Vivienda, a nombre de la suegra de Bolaños Rojas, por concepto de "abono opción de compra".
- $46.528,52 a la cuenta del Banco Nacional de Costa Rica a nombre de Asebanasio (Asociación de empleados del Banco Nacional) por concepto de "primera cuota anticipada".
La investigación de la Fiscalía determinó y así fue plasmado en la acusación presentada al Juzgado Penal de Hacienda, que 3 días después de esas transferencias, el 21 de diciembre del 2015, se transfirieron $20.015 a una cuenta del Banco Bac San José, a nombre de Bolaños Rojas, por concepto de "pago credomatic"; luego se convirtieron a colones un total de $326.981, equivalentes en ese momento a ¢168 millones que fueron trasladados a una cuenta del Banco de Costa Rica a nombre de JCB Constructora y Alquiler de Maquinaria S.A.
De ese monto en colones se cancelaron ¢165 millones, según la Fiscalía, a diferentes operaciones crediticias que JCB Constructora y Alquiler de Maquinaria S.A., mantenía con el Banco de Costa Rica.
Segundo depósito
La Fiscalía determinó que el primer préstamo fue cancelado al Banco Popular con un cheque del Banco Nacional por un monto de $4.485.302, de la cuenta de la empresa Inversiones e Inmobiliaria Grupo JCB S.A., el cual se hizo efectivo el 10 de junio del 2016.
Sin embargo, un día antes, una de las acusadas en esta causa, de apellidos Suárez Aguilar, quien tenía un puesto de dirección en la empresa Inversiones e Inmobiliaria Grupo JCB S.A., solicita, nuevamente, al Banco Popular un nuevo préstamo por la totalidad de la línea de crédito, precisamente, $4.485.302.
El 7 de julio del 2016, determinó el Ministerio Público, Bolaños Rojas reiteró la solicitud del segundo préstamo mediante un oficio que envió a uno de los funcionarios bancarios, que en ese momento realizaban los trámites y que también fue acusado en este proceso; de apellidos Gómez Barrantes.
Ese mismo fue aprobado y el depósito se hizo el 12 de julio del 2016, por la suma de $4.456.516 a la cuenta de Inversiones e Inmobiliaria Grupo JCB S.A.
De ese dinero, explicó la Unidad Especializada de la Fiscalía General, se depositó el 83.48% ($3.720.299) a una cuenta del Banco de Costa Rica, y que era el pago por el primer desembolso que hizo el Banco de Costa Rica para la compra de cemento chino a la empresa Sinocem.