Logo

Célula del Tren de Aragua explotaba sexualmente a mujeres a domicilio y por pagos en SINPE

Víctimas eran venezolanas traídas con falsas promesas y luego endeudadas con cobros de hasta $5.000 por su traslado a Costa Rica

Por José Adelio Murillo | 15 de Jul. 2025 | 11:30 am

 

La red criminal de trata de migrantes que operaba en Costa Rica, vinculada con la peligrosa organización transnacional conocida como el Tren de Aragua, ofrecía los "servicios" sexuales de las mujeres que explotaba mediante páginas de internet, citas personales o coordinando el envío de las víctimas en un vehículo, acompañadas por otro miembro de la banda.

De acuerdo con el Ministerio Público costarricense, la agrupación operaba bajo la modalidad exprés, ofreciendo los "servicios" de explotación sexual a domicilio.

Una vez en el lugar donde el cliente solicitaba el servicio, el sospechoso —miembro del grupo criminal— permanecía en las afueras de la vivienda a la espera de que finalizara el acto, para posteriormente llevar a la víctima al sitio donde la mantenían cautiva.

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, detalló que estas mujeres eran explotadas por montos cercanos a los ₡45 mil, los cuales debían ser pagados mediante SINPE Móvil.

"De acuerdo a la línea investigativa cobraban a través de diferentes plataformas de páginas web un monto cercano a los ₡45 mil colones por cada relación sexual, misma que tenía que depositarse a través de un SINPE, así como también la persona que quería contratar los servicios tenía que sufragar el costo del taxi como también  del hotel y las demás extras que involucra esta tipo de situación", detalló el jefe policial.

Este método de operación es idéntico al utilizado por el Tren de Aragua en países como Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, lo que refuerza la hipótesis de una operación criminal transnacional.

"La distribución de funciones que realizaban era la de publicar en redes sociales los servicios sexuales, posterior otros miembros de la agrupación recibían el pago normalmente mediante SINPE móvil. 

Otro grupo hacía el traslado de las femeninas hacia diferentes hoteles o las viviendas de los clientes explotadores donde eran sometidas al servicio sexual que siempre tenía el rédito económico en favor de la agrupación criminal", detalló el fiscal Asdrúbal Montero Chacón.

La Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, junto con la Sección Especializada en Violencia de Género, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y la Sección de Homicidios del OIJ, realizaron un operativo con al menos siete allanamientos para desarticular esta estructura criminal.

El objetivo era detener a al menos ocho personas sospechosas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual. Entre los detenidos figuran un ciudadano ecuatoriano, una mujer nicaragüense y varios hombres venezolanos.

Además, se efectuaron labores de inteligencia y se consultó con la Comunidad de Policías de América (Ameripol), lo que permitió obtener información adicional sobre los sospechosos.

Los operativos se realizaron en Barrio México y el distrito Merced, en San José; así como en Jacó de Garabito y en el cantón central de Alajuela, con el objetivo de recopilar pruebas clave para la investigación y detener a los imputados.

Según la investigación, iniciada en noviembre del 2024 gracias a información confidencial recibida por la policía, el grupo estaría compuesto por al menos 12 personas de nacionalidad venezolana, quienes operaban principalmente en la Gran Área Metropolitana.

La Fiscalía logró acreditar que los sospechosos traían mujeres desde Venezuela, cubriendo todos los gastos de traslado a cambio de que, una vez en Costa Rica, las víctimas ofrecieran servicios sexuales para pagar la supuesta deuda generada por el viaje.

No obstante, las mujeres eran presuntamente sometidas a un sistema de multas constantes por acciones mínimas, lo que les impedía liberarse de la red. Además, la Fiscalía identificó un patrón de maltrato físico y psicológico, así como restricciones severas en la comunicación de las víctimas con sus familias.

El Tren de Aragua es una organización criminal nacida en Venezuela, considerada una de las más peligrosas y violentas de América Latina. Se le vincula con actividades como trata de personas y explotación sexual, tráfico ilícito de migrantes, extorsión, secuestros, narcotráfico y homicidios.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO