Célula de grupo narco de Osa es investigada en Colombia por inversiones inmobiliarias sospechosas
Una célula del grupo colombiano detenida este martes en Osa, Heredia y Alajuela, como parte del caso Guarumal, también es investigada en Colombia.
Las fuertes inversiones en negocios inmobiliarios que mantienen en el distrito de Turbo, región del Urabá, forman parte de las millonarias compras que la policía de ese país tiene bajo la lupa.
Esta zona es ampliamente conocida por ser una de las principales salidas de droga de Colombia, pues está ubicada en el departamento de Antioquia, con acceso al océano Pacífico.
"La información que manejo es el tema de las gasolineras e inversiones en inmobiliarias. Me parece que en propiedades en una zona que tiene un desarrollo inmobiliario importante. (…) es un caso del que no se puede dar detalle por estar en manos de otra policía", dijo Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Delincuencia Organizada.
El grupo desmantelado por la Sección de Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) fue intervenido este martes mediante once allanamientos, que permitieron detener a ocho personas: seis colombianos y dos costarricenses.
Además, enviaban a Colombia parte de las ganancias para invertir en otros negocios, como gasolineras que también poseen en la misma región del país.
Los líderes son una pareja de hermanos de apellidos Bedoya Flores, quienes contaban con el apoyo de otros familiares y socios cercanos que residen en Costa Rica.
"Este sujeto trabajaba con su hermano, como con su familia. Se hacía acompañar de otros de apellido Sinesterra, así como dos costarricenses de apellido Barquero, padre e hijo, así que con este trabajo se le puso freno a esta organización internacional", recalcó.
7 toneladas en 3 años desde Colombia

La investigación por tráfico internacional de drogas comenzó en 2023, luego de que el OIJ recibiera información confidencial sobre las operaciones de esta agrupación, en la cual se relaciona a varios costarricenses.
Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó que la banda está vinculada con cargamentos que, en total, suman siete toneladas, identificadas por la policía judicial como parte del trasiego.
El grupo, en asociación con ciudadanos costarricenses, presuntamente integró una red criminal dedicada al transporte, acopio, almacenamiento y comercialización de drogas, principalmente cocaína y marihuana.
El OIJ añadió que también se les relaciona con otras actividades ilícitas, como la tenencia y portación ilegal de armas, así como la legitimación de capitales que, en apariencia, provienen del narcotráfico.