Celso Gamboa sobre afrontar extradición: “Todavía no he sacado mis cartas”
Exmagistrado pide absolución y asegura que enfrentará su extradición a EE. UU. “sin clemencia ni estrategias para retrasarla”
Celso Manuel Gamboa Sánchez, exministro, exmagistrado y supuesto narcotraficante requerido por Estados Unidos, habló por última vez sobre su proceso de extradición antes de que el Tribunal Penal de Hacienda de Costa Rica determine si lo sentencia o no por el delito de tráfico de influencias.
El también exfiscal y exdirector de Inteligencia se refirió a su posible remisión a la justicia norteamericana como "su destino" y como un problema mayor que está seguro de que resolverá.
"Yo tengo que hacer frente a mi destino cuanto antes y resolver mis problemas cuanto antes. Este partido se está jugando su primer tiempo, falta el segundo tiempo y todavía yo no he sacado mis cartas", manifestó el extraditable.
Por esa razón, solicitó su absolutoria por certeza, pese a que, si resultara condenado, podría generarse un tropiezo en su eventual extradición.
"Faltarle el respeto al Tribunal sería pedirle que me sentencie. Yo ahora tengo un problema diferente que estoy seguro de que voy a resolver, extraditado o no, y con las consecuencias a las que me enfrento que en el Tribunal Penal de San José, el que está haciendo lo que quiere en la causa en mi contra, pero no es problema de este Tribunal.
Lo cierto es que por respeto al honor de mi familia y de las personas que me conocieron en el Ministerio Público, debo insistir en que me absuelvan por certeza porque no soy responsable de ningún hecho irregular. Lo pido con vehemencia.
Hubiera sido para algunos, más conveniente que me sentenciaran para no irme a los Estados Unidos para no irme, pero no es lo que quiero: no quiero lástima, no quiero clemencia y no quiero aprovecharme de un tipo de estrategia para retrasar lo que inminente se viene", añadió Gamboa.

Estas fueron las últimas palabras del exministro y exmagistrado antes de que los jueces dicten un fallo en la causa por presunto tráfico de influencias, en la cual fue acusado junto con la exfiscala subrogante Berenice Smith Bonilla de orquestar acciones en beneficio del exalcalde josefino Johnny Araya Monge.
Ambos fueron señalados de supuestamente realizar gestiones para borrar el nombre del exalcalde en el sistema informático de una causa penal en la que figuraba como imputado. Este lunes, el juicio llegó a su final con la declaración de los imputados.
El juicio llegó a su final este lunes y el veredicto se dictará la tarde del miércoles. Gamboa fue el último en hablar tras las conclusiones y también señaló:
"Sería más conveniente para mí que me impusieran los cinco años que el fiscal del juicio pasado hace unos años me pidió, pero por supuesto me absolvieron. Sería una falta de respeto para conmigo, para con mi familia que me estaban cuidando todo el proceso, para con Natalia (hermana y abogado), para con Michael (abogado) y para el esfuerzo de todos ellos, porque esto es falso.
Por lo tanto, la única persona o la única parte que le ha faltado el respeto al Tribunal al pedir una sentencia condenatoria aunque sea en costas y todavía más permitido esto aún pretender una condena penal es la Procuraduría General de la República.
Yo me pregunto entonces: ¿Qué será? ¿Que hay gente en este país que no quiere que yo sea extraditado, que le conviene a gente que no me vaya yo de Costa Rica, que no enfrente mis problemas en los Estados Unidos que dicen que tengo?
Yo no sé, porque estas causas o una tras otra son fabricadas, o fueron fabricadas. ", aseguró Gamboa.
El Ministerio Público optó por pedir una absolutoria en lugar de una sentencia de cárcel contra los sospechosos. En sentido contrario, la Procuraduría solicitó condena y una indemnización de ₡42 millones entre los tres acusados.
Los abogados defensores de Gamboa, Araya y Smith pidieron la absolutoria por certeza tanto en el ámbito penal como en el civil, además de una condena al Estado en concepto de costas.
Esta acusación corresponde a hechos ocurridos entre 2015 y 2016, pero el juicio se celebra hasta ahora, en julio de 2025, luego de que un tribunal de apelación ordenara repetirlo tras una primera absolución de los tres acusados.
Paralelamente, Celso Manuel Gamboa enfrenta una solicitud de extradición presentada por la Embajada de EE. UU. para llevarlo ante el Tribunal del Distrito Este, en Dallas, Texas, donde se le imputan dos cargos por conspiración para traficar drogas y distribución de cocaína internacionalmente.
De acuerdo con el expediente de extradición —cuyos detalles reveló CR Hoy en primicia apenas 24 horas después de su captura—, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) perfila a Gamboa como coordinador regional del Cártel del Golfo, con conexiones en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.
También lo vincula con el Cártel de Sinaloa (México) y con el Clan del Golfo (Colombia), con quienes presuntamente coordinaba la adquisición de cocaína para almacenarla en Costa Rica y luego enviarla hacia el norte.
Tal como reveló también CR Hoy, Gamboa aseguró en septiembre de 2023 a dos de sus supuestos socios —quienes en realidad eran informantes confidenciales de la DEA— que el Gobierno actual le concedía acceso para introducir cocaína al país.