Logo

Celso Gamboa se unió a primer clan criminal en 2019, revela expediente

Conversación interceptada por el OIJ revela cómo se gestó su inclusión en el grupo.

Por Carlos Castro y Pablo Rojas | 3 de Jul. 2025 | 9:46 am

Una organización criminal acusada por el Ministerio Público de exportar cocaína a Estados Unidos y Europa mediante el uso de contenedores habría incluido entre sus filas al exmagistrado Celso Gamboa Sánchez en el 2019, según reveló un expediente judicial al que tuvo acceso CR Hoy.

Se trata del grupo desarticulado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el marco del caso Turesky, cuyo presunto líder, Alejandro James Wilson, tenía a Gamboa como su representante legal en el proceso penal que se encuentra en etapa intermedia, con miras a juicio.

La investigación, que se remonta al año 2019, señala que el exministro de Seguridad Pública no solo brindaba asesoría legal a miembros de la organización en algunos de sus negocios, sino que fue incorporado formalmente a la estructura criminal, según informes de la Sección de Legitimación de Capitales.

Wilson y otras 22 personas fueron detenidas por su presunta participación en el tráfico internacional de cocaína, droga que enviaban desde Costa Rica hacia Europa.

Además, se les atribuye el ingreso de cargamentos desde el sur del continente, que almacenaban en territorio costarricense antes de introducirlos en contenedores con mercancía lícita para su exportación.

Uno de los aspectos que más llamó la atención de las autoridades fue que al menos tres integrantes de la organización lograron ingresar a la Asamblea Legislativa y a la Casa Presidencial en diferentes ocasiones.

Comunicaciones reveladoras

Una de las comunicaciones analizadas en el expediente 18-000092-1219-PE revela cómo se tomó la decisión de incorporar a Gamboa a las operaciones del grupo.

El 31 de agosto de 2019, los imputados Luis Cartín Herrera y Robert Soto Rivera mantuvieron una conversación sobre el manejo de sus finanzas. Dado que, según el expediente, eran conscientes de los posibles ilícitos en los que estaban involucrados, concluyeron que necesitaban contratar a un abogado que pudiera brindarles respaldo legal y, a la vez, proteger sus intereses.

Así, comenzaron los acercamientos con el exfiscal y exmagistrado, quien en ese momento ya tenía una reconocida trayectoria en el Poder Judicial (salió en el 2018) y había ocupado altos cargos en el Ejecutivo.

"Robert le dice a Luis que Celso es mejor que Juan Diego Castro, porque Celso tiene adentro todo manejado. Luis dice sí, eso fue lo que le dijo (un tercero), que lo bueno de Celso Gamboa es que sabe quién está, quién no está, dónde está. Al tener conocimiento de las actividades ilícitas en las que están vinculados, Robert recomienda que incluyan en la organización al abogado Celso, debido a que Celso tiene gente adentro de la Corte, y hay que aprovechar que está resentido por la manera como lo sacaron quién sirve y quién es "sinvergüenza" en La Corte", dice el informe.

En la llamada hablan de presentar a Gamboa con los miembros del grupo y de "hacer leña a la ministra", pero no especifican a cuál jerarca se refieren.

"(…) más que Celso está resentido con todo ese montón de hijueputas", dijo Cartín Herrera en la llamada.

También hacen comparaciones con lo que cuesta contratar a Gamboa y otros abogados, pero prefieren incluir al exjerarca, porque "lo barato sale caro", haciendo referencia a que el exfuncionario cobraba más caro.

"(…) hay que blindar todas la cosas porque viene fuerte todo. (…) hay que amarrarlo bien con gente buena que sea mala. (…) un carajo como Celso hay que tenerlo e invertir en él sin hacer ni mierda", dijo Soto Rivera.

Finalmente, dicen que hay que hablar con "el señor", interpretando el OIJ que sería James Wilson.

Solicitud de extradición

Justo un año después de que Celso Gamboa se vinculara con la estructura criminal desarticulada en el caso Turesky, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, inició en 2020 una investigación por sus presuntos nexos con organizaciones narcotraficantes internacionales.

Desde entonces, ha sido objeto de seguimiento con el fin de acusarlo formalmente por conspiración para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Según el informe elaborado por la DEA, Gamboa figura como presunto líder del Clan del Golfo en Centroamérica, una de las estructuras criminales más poderosas del continente.

Tres testigos protegidos por la agencia antidrogas estadounidense declararon que el exministro de Seguridad Pública estaría recibiendo entre $500 mil y $2 millones mensuales por liderar una organización dedicada al envío de cargamentos de droga hacia Centro y Norteamérica.

Fuentes confidenciales confirmaron a CR Hoy que un tribunal de Dallas, Texas, emitió un requerimiento que alertó a las autoridades costarricenses sobre estos y otros detalles, lo que dio pie a la solicitud de captura y extradición del exjerarca.

Gamboa fue detenido el pasado lunes 23 de junio en una vivienda ubicada en Escazú, propiedad que pertenecía a James Wilson, presunto líder de la organización vinculada al caso Turesky.

Tanto Gamboa como uno de sus exclientes, Edwin López Vega —alias "Pecho de Rata"—, enfrentan procesos de extradición hacia Estados Unidos, lo que los convertiría en los primeros costarricenses en ser entregados a ese país bajo la figura legal reformada en mayo de este año.

El proceso judicial se tramita bajo el expediente número 25-000071-0016-PE.

Dado que ambos se negaron a someterse de forma voluntaria al proceso de extradición, el Tribunal Penal de San José les impuso una medida cautelar de prisión preventiva por dos meses, mientras se resuelve su situación jurídica y se define si serán enviados o no a Estados Unidos.

[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/oij-espera-un-sequito-de-abogados-habeas-corpus-y-recursos-de-amparo-en-defensa-de-celso-gamboa-2/" caption="OIJ espera un "séquito de abogados, hábeas corpus y recursos de amparo" en defensa de Celso Gamboa"][/leer-mas]

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO