Logo

Celso Gamboa se opuso a prórroga de su detención y pide arresto domiciliario a cambio

Por José Adelio Murillo | 19 de Ago. 2025 | 10:24 am

El equipo legal del extraditable Celso Gamboa Sánchez se opuso a la extensión de la detención provisional mientras se resuelve su solicitud de extradición hacia Estados Unidos. Este lunes venció el plazo otorgado por el Tribunal Penal de San José para que las partes presentaran sus posturas.

Tal como informó CR Hoy el pasado jueves, la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (OATRI) del Ministerio Público solicitó ampliar la detención del exministro, así como la de Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata —exconvicto por narcotráfico—, y de Jonathan Álvarez Alfaro, presunto lavador.

Todos ellos cumplen dos meses de detención provisional mientras la Embajada de EE. UU. presenta la solicitud formal de extradición y se resuelve la petición, luego de haber sido capturados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

El próximo fin de semana (sábado 23 y domingo 24 de agosto) vence ese plazo, por lo que las autoridades gestionan una extensión indefinida de la medida.

Michael Castillo, abogado de Gamboa, confirmó que ya presentaron un escrito para oponerse. El primer alegato es que, según la defensa, la solicitud debe realizarla la Embajada y no un despacho de la Fiscalía.

"Nosotros dentro de los alegatos que ya hemos externado al Tribunal de manera escrita, le hemos indicado que que la Oficina de Asesoría Técnica carece de competencia para realizar ese tipo de gestiones.

Tanto el Tribunal como la Sala Constitucional y todas las partes han señalado que quienes tienen competencia para actuar en ese tipo de procesos son el país requiriente: el gobierno de los Estados Unidos, nosotros en representación de la parte extraditable y en representación del gobierno a la Procuraduría General de la República", indicó el jurista.

Otra razón para oponerse, según Gamboa y su equipo legal, es que la detención no puede otorgarse por tiempo indefinido.

Aunque el Tratado de Extradición entre Costa Rica y EE. UU. avala la detención sin plazo de vencimiento, y la Sala Constitucional ya ha autorizado que la medida se mantenga hasta que se decida si el sospechoso será remitido al extranjero, los defensores de Gamboa alegan que esto es ilegal.

"La Corte Interamericana ya se ha pronunciado al respecto al señalar que la detención no podrá ser por un plazo indefinido porque esto sí violenta los derechos fundamentales de las personas en condición de extraditables.

Y es que resulta muy sorpresivo por parte de nosotros que, a escasos días de que se vence la solicitud inicial de detención, no contemos en el expediente ni siquiera con la solicitud formal o la traducción formal por parte del gobierno de los EE. UU.", añadió Castillo.

Piden arresto domiciliario

La defensa de Gamboa planteó un escenario alternativo: que, en caso de no rechazarse la petición de la Fiscalía, el juez sustituya la detención provisional por arresto domiciliario.

Justifican esta pretensión en que, hasta ahora, la Embajada de EE. UU. no ha presentado la solicitud formal de extradición, requisito indispensable.

"Al haberse concluido los 2 meses y que no se cuente con esa información procesalmente requerida tanto por la Ley de Extradición como por el Tratado de Extradición, le faculta al Tribunal de modificar la modalidad de detención de la persona extraditable.

El tribunal podría rechazar la gestión, a cómo podría acogerla o modificarla. El Tribunal podría valorar la inercia que ha tenido el Estado requiriente a la hora de aportar la prueba que se le solicitó, y modificar o suspender la modalidad de detención que pesa sobre Celso el día de hoy", puntualizó el jurista.

Según Castillo, en 2014 ocurrió un caso similar: Estados Unidos no presentó la solicitud formal y el Tribunal, atendiendo una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sustituyó la detención por arresto domiciliario.

El plazo para que los abogados de Pecho de Rata y de Álvarez Alfaro presentaran sus posturas también venció ayer. Ahora el juez deberá resolver si los tres continúan recluidos.

De acuerdo con el expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy publicó en primicia 24 horas después de la captura—, los tres enfrentan acusaciones por conspiración para traficar drogas y por fabricación y distribución de cocaína con la intención de importarla ilegalmente a EE. UU.

La DEA perfila a Gamboa como coordinador regional del Cártel del Golfo, con conexiones en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.

También lo vincula con el Cártel de Sinaloa (México) y con el Clan del Golfo (Colombia), con los que presuntamente coordinaba la adquisición de cocaína para almacenarla en Costa Rica y enviarla hacia el norte.

Según reveló este medio, en septiembre de 2023 Gamboa aseguró a dos supuestos socios —que en realidad eran informantes de la DEA— que el gobierno actual le permitía introducir cocaína al país.

Los extraditables

Alias Pecho de Rata fue el primero en ser detenido y podría convertirse en el primer costarricense extraditado desde el país. Fue capturado por el OIJ en una de sus propiedades en Cahuita, Limón.

En diciembre de 2023 salió de prisión tras cumplir ocho años de condena por narcotráfico, vinculado al decomiso de más de 300 kilos de cocaína.

Según la DEA, López —también conocido como Diosito o Rey de Cahuita— utilizaba una propiedad en Sixaola para recibir aviones cargados de cocaína. Se trataba de dos fincas con salida directa a playa Gandoca y al río Sixaola, a diez minutos de la frontera con Panamá.

Esos puntos, identificados como rutas de ingreso de droga, quedaron más vulnerables desde 2023 por la ausencia de Guardacostas, extraídos por el actual gobierno bajo órdenes del viceministro Manuel Jiménez Steller.

Las propiedades estaban arrendadas a nombre de la sociedad anónima Hermanos López Tyndall, integrada por sus hijos y en la que él figuraba como fiscal. La DEA sostiene que aún participan sus hijos y su exesposa, y que las fincas abarcan unas 95 hectáreas.

Una fuente confidencial (CS-1) declaró que López Vega adquirió propiedades en Sixaola para recibir aeronaves con cocaína y que mantenía una estrecha colaboración con Gamboa, incluso lavando dinero a través de un equipo de fútbol profesional en Limón.

El tercer extraditable, Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, de 46 años, es señalado por la DEA como líder de una organización narcotraficante que opera en Norte, Centro y Sudamérica desde al menos 2008.

Ganadero de profesión, figura como uno de los principales responsables de coordinar envíos de cocaína desde Costa Rica hacia EE. UU. desde 2014. Según el expediente, su organización habría generado al menos 1,2 millones de dólares en ganancias ilícitas.

Con base en testimonios de testigos colaboradores e interceptaciones legales a sus asociados, las autoridades lo vinculan con el envío de un cargamento de 328 kilos de cocaína incautado en San José el 21 de julio de 2016.

Ese día, gracias a labores de inteligencia, la policía interceptó una camioneta Toyota Hilux cargada con 149 kilos de droga y arrestó a sus ocupantes.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO