Celso Gamboa: “Meter droga en Costa Rica es facilísimo, quitaron Guardacostas”
Cierres de guardacostas en Drake y Sixaola fue ordenado por el viceministro Manuel Jiménez Steller

El extraditable Celso Gamboa y el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller.
El supuesto enlace entre el cartel mexicano de Sinaloa y del Golfo en Colombia, el extraditable Celso Gamboa Sánchez, asegura que "meter droga a Costa Rica es facilísimo", indicó en una entrevista, debido al cierre de la estación del Servicio Nacional de Guardacostas en Bahía Drake uno de los sitios por donde ingresan la mayor cantidad de cargamentos desde el sur del continente en lanchas rápidas o embarcaciones pesqueras.
"Es fácil meter droga a Costa Rica, claro que sí. Guardacostas está comprado por el narco ¿no quitaron a Guardacostas de Bahía Drake allá en el sur? ¿no se han dado cuenta de lo que está pasando? Es que en el Poder Ejecutivo han quitado o han removido puestos estratégicos de la vigilancia marítima ¿para qué? para facilitarle el trabajo a los narcotraficantes. Que lo sepamos nosotros y que lo podamos comentar aquí y que usted me diga ¿Celso es fácil meter cocaína aquí? ¡Claro que está fácil ahora! Claro que es fácil", dijo Gamboa a Noticias Repretel.
Pero esto lo dice un personaje que ha sido señalado por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) como un narcotraficante que tendría contactos con el Gobierno y con guardacostas con el fin de introducir drogas a Costa Rica y después exportarla a Honduras y los Estados Unidos.
Según la investigación efectuada por la DEA, en setiembre de 2023, Gamboa aseguró a dos de sus socios criminales que el gobierno le concedía acceso para que los cargamentos de cocaína ingresaran a Costa Rica.
Así lo detalla el expediente en el cual la Embajada de EE. UU. en Costa Rica solicitó ante un juez de la República la extradición del exmagistrado, con el fin de enjuiciarlo en el Tribunal del Distrito Este de Texas, localizado en la ciudad de Dallas.
Gamboa alardeó ante dos aliados, con quienes hacía negocios, de haber sido comisionado antidrogas del país, director de Inteligencia y ministro de Seguridad. Razón por la cual, según él, contaba con las conexiones necesarias para hacer pasar grandes cargamentos de drogas a través de territorio costarricense.
El documento detalla que el miércoles 20 de setiembre de 2023, autoridades policiales grabaron un encuentro entre el exmagistrado y dos supuestos socios que se convirtieron en informantes confidenciales para la DEA.
Aunque no se precisa con exactitud la ubicación, sí se confirma que el encuentro ocurrió en la ciudad de San José. Durante el intercambio, Gamboa garantizó que podía hacer llegar la droga a suelo tico, sin importar si la ruta era por el mar Caribe o por el océano Pacífico.
Afirmó contar con ayuda dentro del gobierno actual para permitir el ingreso de los cargamentos de cocaína, ya que, según dijo, el grupo criminal que lideraba controlaba cómo se introducía la droga a territorio costarricense.
El informe de la DEA, que ubica a Gamboa como un líder regional del Cartel del Golfo, una de las organizaciones criminales más antiguas de México, señala también que el tico habría traicionado a dos de sus socios, facilitando información a las autoridades estadounidenses, lo cual permitió la captura y extradición de una célula criminal que operaba en el Caribe costarricense, conocida como Los Hondureños o La H.
En el Cartel del Golfo, el rol de Gamboa era mantener la operación en Guatemala, Honduras, Panamá y otros países. También coordinar la adquisición de la cocaína directamente con el Clan del Golfo de Colombia (CDG). También se le vincula con el Cartel de Sinaloa.
Cierre de guardacostas
A mediados del 2023, el viceministro de Unidades Especiales de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, ordenó retirar al grupo operativo del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) que se mantenía en el puesto de Sixaola, en el Caribe sur, para trasladarlo al centro de Limón, a una hora de lejanía navegando por mar.
Justamente en la zona de Sixaola de Talamanca se ubican dos propiedades vinculadas a Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata, quien, según la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), movilizaba cargamentos importantes de droga por ese sector.
Ese mismo año en que ocurrió el destierro de Guardacostas, el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez aseguró a dos de sus socios criminales que el Gobierno le daba acceso para que su cocaína ingresara a territorio nacional.
El retiro de Guardacostas ordenado por Jiménez Steller, la operación narco de Pecho de Rata y las afirmaciones de Gamboa sobre contar con facilidades para mover los alijos ocurrieron en un lapso de apenas tres meses.
El Caribe sur resulta estratégico para interceptar cargamentos antes de que toquen el territorio. Solo en 2021, se reportaron casi 100 alertas de lanchas con cocaína y marihuana en esa zona.
El mismo viceministro Manuel Jiménez Steller, terminó confirmando en una comisión legislativa que fue él quien giró la orden de desterrar al comando élite de Guardacostas de Bahía Drake, una sensible zona por donde circulan hasta 500 toneladas de droga a través de aguas costarricenses.
El funcionario, quien fue nombrado desde febrero como director a.i. del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) pese a no cumplir con los requisitos de ley -según consta en un oficio dado a conocer por crhoy.com-, terminó reconociendo que él giró la orden de que el Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas (GOPES) no regresara a esa estación, y en su lugar, metió oficiales de la Fuerza Pública, que se movilizan por tierra.