Celso Gamboa habla de cargos en EE. UU. por primera vez: “Si no soy extraditado, seré el primero en ir”
El exmagistrado y exministro de Celso Gamboa Sánchez, acusado por Estados Unidos de cometer presuntos delitos de conspiración para traficar y distribución internacional de cocaína, habló por primera vez sobre el proceso de extradición en su contra a un mes de ser capturado.
Durante el juicio que se desarrolla contra él por una acusación de tráfico de influencias ocurrida en 2016, el extraditable habló sobre el proceso que afronta tras una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA).
"Si no soy extraditado por el Tribunal Penal de San José, yo seré el primero en ir a Texas a ver qué es la cosa, porque yo no me voy a dejar mancillar.
Tengo un hijo que se llama igual que yo, que no he visto desde hace mucho rato y quiero que esto se aclare, de cualquier forma", aseguró Gamboa.
Tal como reveló CR Hoy en primicia, apenas unas horas después de su captura, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) lo vinculó como presunto líder regional del Cártel del Golfo de México, a cargo de operaciones narcotraficantes en Panamá, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
Además, se le atribuyen nexos con el Cártel de Sinaloa en México y el Clan del Golfo en Colombia, con quienes habría coordinado envíos de droga hacia territorio estadounidense.
Hace un mes, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo a los primeros tres extraditables: el exmagistrado Celso Gamboa, al exconvicto Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, y al empresario Jonathan Álvarez Alfaro, como parte de una solicitud de extradición de la DEA.
López Vega tiene antecedentes por narcotráfico y legitimación de capitales, con condenas en 2004 y 2014. Fue detenido en mayo de 2025 con ₡3 millones en efectivo, sin poder justificar su origen.
Álvarez Alfaro es señalado como uno de los supuestos cabecillas de una red de lavado mediante bienes raíces, subastas ganaderas, compraventa de vehículos y canchas deportivas. Su detención se dio en la operación Venus.
Gamboa, López y Álvarez se encuentran ahora en el módulo de máxima seguridad de La Reforma, donde cumplen dos meses de detención provisional mientras se resuelve la solicitud de extradición.
La DEA los acusa de facilitar el ingreso de cocaína a Costa Rica, supuestamente con apoyo gubernamental, para luego enviarla a otros países del continente.
Según declaraciones de exsocios e informantes de la DEA, habría asumido el liderazgo regional de la estructura criminal tras la detención de sus socios extranjeros, con ayuda de Pecho de Rata.
Durante años, Gamboa ocupó cargos clave en la lucha contra el crimen: fue ministro de Seguridad, magistrado de la Corte, director de la DIS, viceministro, fiscal adjunto y jefe regional del Ministerio Público.