Celso Gamboa: “Carlos Chinchilla en realidad no era un verdadero amigo”
Señaló que su compañero de Sala Tercera deberá explicar por qué desestimó el presunto tráfico de influencias de los diputados en 6 días
La Corte Suprema de Justicia, cuyo presidente es Carlos Chinchilla, solicitó a la Asamblea Legislativa revocar el nombramiento del magistrado Celso Gamboa, luego de que se indicaran como faltas gravísimas una serie de hechos vinculados al viaje de Panamá de éste con el importador de cemento Juan Carlos Bolaños.
Gamboa respondió a una serie de preguntas de este medio sobre su relación con Chinchilla, a quien señaló como uno de sus mejores amigos dentro del Poder Judicial, luego de que un día antes el Presidente de la Corte indicara en el programa radial Nuestra Voz que la causa disciplinaria contra Gamboa era "un expediente robusto".
Usted habló fuerte en Twitter contra el Presidente de la Corte. ¿Cuál es la responsabilidad que él tiene como instructor de la desestimación de la causa por presunto tráfico de influencias en el caso de los diputados Otto Guevara y Víctor Morales Zapata?
Mire, precisamente cuando en el programa de Amelia Rueda, Carlos Chinchilla anuncia que Orlando Aguirre había presentado un informe muy contundente y a mí me notifican hasta la tarde que había sido presentado ante la Secretaría General de la Corte, lo que me invade la gran duda es que ya Carlos tenía conocimiento del documento; aunado a eso ha existido una gran presión por parte de diputados de la Asamblea Legislativa como Ottón Solís y Patricia Mora para que el procedimiento se aligere de la mayor forma, he anegado una gran cantidad de vicios procesales dentro del proceso administrativo que no han sido atendidos, que yo considero que deben ser ponderados y que magistrados que participaron en la redacción y elaboración de ese proyecto como lo es Carlos Chinchilla, no deberían, ni por asomo, intervenir en la decisión de eso porque me están trasladando una responsabilidad de un hecho que, sí hay responsabilidad, es de los cinco magistrados que intervenimos en la toma de decisión del famoso caso del cementazo. Yo no redacté el proyecto, yo no lo estudié, yo no lo saqué en 6 días de la Sala Tercera como lo hizo don Carlos, eso debería explicarlo él, pero la acusación contra ellos no avanza al mismo ritmo, no hay presión legislativa, ni mediática, y únicamente se intenta utilizar mi nombre como la persona sobre la cual le van a cargar la responsabilidad de un proyecto que, reitero, yo no redacté. He señalado las incoherencias del procedimiento porque no es posible que magistrados que estén acusados junto conmigo dentro de ese mismo proceso estén votando sobre lo que será mi futuro o no dentro del Poder Judicial. Y de acuerdo a lo que ya dice el Presidente de la Corte, el lunes en la mañana, sin haber leído el expediente, pero ya dice que es un informe muy sólido y muy robusto no auguro nada bueno este próximo lunes en la Corte Plena. Entonces creo que hay una violación flagrante a mis derechos, de no haber sido impuesto del informe y que magistrados que están vinculados directamente a los hechos estén interviniendo dentro de la decisión sobre mi responsabilidad administrativa o no en el caso de la desestimación de la causa contra Otto Guevara y Víctor Morales Zapata.
Sin embargo, hay casos que sólo lo involucran a usted y que no tienen a otras personas involucradas, como el viaje a Panamá y el viaje a México.
Mire en el caso del viaje a Panamá, es el informe que se rinde este lunes, que no tiene que ver con la resolución del cementazo. Costa Rica tiene que saber que yo no he investigado nunca a Juan Carlos Bolaños y tampoco nunca lo he juzgado y hay una correlación perversa entre que yo conozca personalmente a Juan Carlos Bolaños y que Juan Carlos Bolaños se encuentre, lamentablemente, afrontando un proceso judicial que hoy lo tiene privado de su libertad.
¿Siente que sus compañeros de la Sala Tercera lo abandonaron en este caso, incluido Carlos Chinchilla?
Sobre las actuaciones de Carlos Chinchilla posteriores a que se revelara que yo conocía a Juan Carlos Bolaños, han sido totalmente sorprendentes. Él y los 22 magistrados saben que yo fui el artífice para que él lograra la presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Él, en el propio diario CRHoy.com, niega que exista una amistad íntima conmigo, situación que yo en su momento, cuando me toque enfrentarlo en un tribunal o ante la Corte Plena demostraré completamente lo contrario, como se ha querido desmarcar de una manera que me parece muy desleal y dejándome completamente solo cuando, realidad, primero todo tiene explicación y segundo, ante el temor del escarnio, ante la presión de diputados como Ottón Solís y Patricia Mora, lo que hace es -sencillamente- negar mi amistad y si ustedes leyeran los mensajes de WhatsApp que tengo cruzados con él desde hace más de tres o cuatro años podrían generar ciertas conclusiones. Don Carlos deja mucho que desear con lo que dice en su momento, me parece que en realidad no era un verdadero amigo, pese a que así me lo decía, así me lo manifestaba; a la hora que me ve en un problema lo que hace es salir huyendo despavorido sin escuchar ningún tipo de razón ni explicación y más bien niega mi amistad, cosa que es completamente falso, yo lo consideraba uno de mis mejores amigos dentro del Poder Judicial.
¿Supo si en algún momento el Presidente de Poder Judicial conoció, tuvo alguna relación, utilizó junto a su hijo, el helicóptero de Juan Carlos Bolaños?
No, de eso yo no conozco absolutamente nada.
Cuando dice que fue artífice de la llegada de Carlos Chinchilla a la Presidencia del Poder Judicial, ¿a qué se refiere?
En que logré que los intereses comunes que podían converger en Carlos y algunos magistrados se pudieran unir, que se diera una formación de voluntades importantes y que muchos intereses de los magistrados fueran encontrados en Carlos. Lo acompañé a la casa de magistrados y magistradas. Lo acompañé en varios almuerzos con magistradas y magistrados para generar los apoyos y encontrar que había más puntos de convergencia que de diferencias y que consideramos que en su momento Carlos era la persona ideal para liderar el Poder Judicial. Es una tarea importante de convencer a los demás compañeros para lograr una elección tan contundente, de las más fuertes que ha tenido un presidente de la Corte, con 17 votos a favor.
¿Sabía que era Carlos Chinchilla el instructor del expediente por tráfico de influencias de Otto Guevara y Víctor Morales Zapata y que en ese expediente estaba el informe de llamadas del OIJ? ¿Considera que seis días era tiempo suficiente para resolverlo, era lo normal o era lo común?
Eso tendrá que explicarlo Carlos Chinchilla, lo cierto es que los abogados litigantes y los que recurren a la Sala de Casación saben que el tiempo no es tan ágil como en este caso pero eso deberá explicarlo don Carlos ante el procedimiento administrativo, si es que deciden aperturárselo o no, pero lo cierto es que el proyecto él lo manejó, el proyecto se circuló y si usted consulta la base de datos de la Sala de Casación Penal, ahí está el periodo que duró el expediente dentro de la sala y eso es algo que yo no controlo, que lo controla él.
Dentro de la exposición que sus compañeros de Sala Tercera ante la Corte Plena para que no les abran el proceso administrativo indican que el informe de llamadas del OIJ entre Juan Carlos Bolaños, Víctor Morales Zapata y Otto Guevara, es un simple indicio, que no constituye una prueba fuerte para determinar un tráfico de influencias, ¿usted qué considera de esa exposición?
Bueno, no sé sobre lo que han contestado mis compañeros magistrados, lo que sí puedo decir es una gran contradicción porque, al principio si ustedes revisan las primeras manifestaciones del magistrado Chinchilla, se dice que se ocultó ese informe y si ustedes tienen acceso al recibido del expediente en la Sala de Casación Penal entra el expediente junto con el informe del Organismo de Investigación Judicial donde se puede observar el cruce de llamadas de las personas involucradas, nunca se ocultó esa prueba por parte de la Fiscalía y llegó íntegra a la Sala de Casación Penal, es un tema que debe discutirse y debe aclararlo él.
Usted también vio el informe del OIJ. ¿Por qué no llamó la atención sobre eso?
Bueno, hay una circular; el expediente pasa limpio para ser firmado y es una desestimación redactada por nuestro Presidente de la Sala (Carlos Chinchilla) y precisamente por el principio de confianza qu eexiste se firma, se atienden las razones de la Fiscalía y se pasa a formar. No hubo necesidad en el caso mío de requerir la evidencia, pese a que se dijo que no se había enviado siempre estuvo en la Sala Tercera, nunca se ocultó, siempre estuvo ahí.