Logo

Celso Gamboa acudió a juez para quitarle su celular a la DEA y dejarlo en custodia de Tribunales

Juez rechazó solicitud y avaló que autoridades estadounidenses resguarden el aparato hasta que se defina proceso de extradición

Por José Adelio Murillo | 7 de Ago. 2025 | 4:31 pm

El exministro y exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez presentó una solicitud para que el teléfono celular que le fue decomisado quede bajo custodia del Tribunal Penal de San José y no de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

El aparato fue confiscado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) la tarde del lunes 23 de junio, al momento de su captura para someterlo a un proceso de extradición solicitado por el Tribunal del Distrito Este de Texas, con sede en Dallas, Estados Unidos.

Gamboa deberá enfrentar allí una acusación penal por dos cargos: conspiración para traficar y distribución de cocaína a nivel internacional. El teléfono estuvo brevemente bajo custodia de la policía judicial costarricense, mientras se realizaban los primeros trámites, y luego fue entregado a un agente de la DEA.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó poco después de la detención que el dispositivo fue entregado a las autoridades estadounidenses, las cuales siguen el rastro de Gamboa desde 2020. Mientras se resuelve su extradición, el celular permanece en poder de la DEA.

Por esa razón, los abogados del extraditable, Natalia Gamboa (su hermana) y Michael Castillo, solicitaron cambiar el lugar y la autoridad responsable de la custodia del aparato. Sin embargo, dicha petición fue rechazada.

Ante la consulta de CR Hoy, el Tribunal Penal de San José confirmó que la solicitud fue resuelta en los siguientes términos:

"...se rechaza la solicitud de la defensa para que la evidencia decomisada al extraditable permanezca en custodia del Tribunal de Juicio de San José…"

De esta forma, la DEA continuará con la custodia del teléfono celular hasta que se resuelva en definitiva el proceso de extradición. En ese momento, se determinará lo que en derecho corresponda con respecto a la evidencia digital.

Este medio intentó conocer la posición de la defensa de Gamboa, pero los abogados indicaron que no están autorizados para referirse al proceso.

playlist-video-0-62fryt

Advertencias de la DEA

La DEA comunicó, por medio del OIJ, que investigará y actuará contra todas las personas que hayan sostenido comunicaciones de carácter delictivo con el exmagistrado y exministro a través de ese dispositivo.

"Es para el mejor interés de todas las personas que están en comunicaciones en el teléfono del señor Celso Gamboa que se comuniquen con la DEA, aquí en las oficinas centrales, lo más pronto posible", aseveró Randall Zúñiga, quien transmitió el mensaje el semanas atrás.

La agencia antidrogas ha indicado que emitirá warrants conforme a lo que se encuentre en el dispositivo. Aunque en inglés el término tiene varios significados, en este contexto se refiere a una orden judicial emitida por una autoridad estadounidense que autoriza a la policía a actuar.

Estas órdenes pueden abarcar allanamientos, registros, detenciones o capturas internacionales. Es decir, si la DEA detecta que alguna persona conspiró o colaboró con Gamboa en actos ilegales, procederá judicialmente.

"En dos ocasiones la DEA, la semana pasada y esta, me indicaron que ellos eventualmente cuando abran ese teléfono celular, van a abrir cargos contra las personas que encuentren ahí en una comunicación delictiva. 

Me indicaron que sería en el mejor interés de esas personas que saben que tienen esa comunicación y que efectivamente la DEA  va a abrir ese teléfono celular, que se comuniquen con ellos mejor para negociar algo antes de que ellos emitan estas órdenes, porque una vez que emitan esos 'warrants' que llaman en inglés, pues ya difícilmente se va a poder mejorar algún tipo de beneficio", recalcó Zúñiga.

playlist-video-1-hv5p04

En la misma línea, el Ministerio Público costarricense ha manifestado interés en los hallazgos que la DEA pueda obtener del teléfono de Gamboa.

Por ello, evalúa solicitar a las autoridades estadounidenses que remitan cualquier evidencia encontrada, con el fin de desarrollar investigaciones en territorio nacional.

El fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, confirmó a CR Hoy que, en el marco de la cooperación vigente con la agencia antidrogas, esperan que esta facilite información si se hallan pruebas sobre delitos cometidos en Costa Rica.

"Hemos trabajado de forma conjunta y muy de la mano con la DEA. Incluso nosotros le hemos solicitado la colaboración con algunos objetivos de persecución y estamos siempre anuentes a compartir información. 

Ese compartir información va tanto de nosotros a ellos, como de ellos a nosotros y por eso esperamos a futuro que si hay alguna prueba que se relacione alguna actividad delictiva en algún medio de prueba que ellos tengan en su poder, la DEA la traslade también",  manifestó Díaz.

El fiscal destacó que el intercambio de información ha sido recíproco, como es común con organismos policiales internacionales.

Proceso de extradición

Gamboa y dos de sus presuntos cómplices enfrentan una acusación penal por dos cargos: conspiración para traficar y distribución internacional de cocaína.

Actualmente, se encuentra recluido en el módulo de máxima seguridad del centro penitenciario La Reforma, donde cumple dos meses de detención provisional mientras se resuelve la solicitud de extradición. El caso forma parte de una investigación internacional conjunta entre el OIJ y la DEA.

La acusación lo señala como presunto cabecilla de una red de narcotráfico con conexiones en Colombia, Panamá, Honduras, México y Estados Unidos. Se le atribuye el rol de coordinador del Cártel del Golfo, de origen mexicano.

También se le vincula con el Clan del Golfo, de Colombia, y con el Cártel de Sinaloa. Las autoridades estadounidenses lo acusan de facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína a Costa Rica —supuestamente con colaboración desde el propio gobierno—, para luego enviarlos hacia Centro y Norteamérica.

Además, fue detenido su presunto cómplice, excliente y coimputado, Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata, exconvicto por narcotráfico y originario del Caribe Sur. También fue capturado el empresario Jonathan Álvarez Alfaro, procesado por legitimación de capitales en Costa Rica.

Tal como reveló CR Hoy en primicia, Gamboa aseguró a dos de sus socios criminales —que en realidad eran informantes confidenciales de la DEA— que el gobierno de Rodrigo Chaves Robles le concedía acceso para introducir cocaína al país.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO