Logo

Celso Gamboa acudió a Corte Interamericana de Derechos Humanos a denunciar “maltratos” y “tortura” en cárcel 

Por José Adelio Murillo | 25 de Sep. 2025 | 1:06 pm
playlist-video-0-unzrhl

El exministro, exmagistrado y extraditable Celso Manuel Gamboa Sánchez, acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para alegar que se le están violentando derechos en medio del proceso de extradición a Estados Unidos y durante su reclusión en el módulo de máxima seguridad del CAI Jorge Arturo Montero (La Reforma).

Así lo confirmó uno de sus abogados defensores, Michael Castillo, quien aseguró que incluso ese órgano jurisdiccional ya solicitó informes sobre las supuestas irregularidades denunciadas, a fin de que el Ministerio de Justicia —ente encargado del sistema penitenciario— se pronuncie sobre el tema.

La razón para acudir a la Comisión y luego a la Corte fueron las denuncias de supuestas malas condiciones de encarcelamiento, torturas, malos tratos, falta de acceso a sus defensores y ayunos prolongados.

Según la defensa, esas circunstancias han dificultado la preparación del caso, pues existen trabas para comunicarse con Gamboa.

"Primero pasamos por la Comisión (CIDH), es el procedimiento. Una vez que se resolvió pasó a la Corte IDH, hace como un mes, que de hecho está pidiendo informes", señaló el jurista.

playlist-video-1-lj6aiu

Este no es el único camino que ha tomado el exfuncionario para refutar sus condiciones de reclusión. En el pasado, presentó recursos de amparo y hábeas corpus ante la Sala Constitucional por las mismas razones.

También figura como víctima y testigo en una denuncia penal por presuntos abusos de autoridad cometidos por agentes penitenciarios.

La CIDH y la Corte IDH son organismos internacionales encargados de recibir y examinar denuncias individuales por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El 23 de junio anterior, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) capturó a Gamboa, luego de que el Tribunal Penal de San José autorizara la detención a solicitud de la Embajada de Estados Unidos, para someterlo a un proceso de extradición.

Unas 24 horas después, el juez a cargo realizó una audiencia en la que, según la ley, se le informó la razón por la cual la justicia estadounidense lo requiere.

Ese 24 de junio, se le ofreció al exmagistrado la posibilidad de aceptar la extradición voluntaria para viajar a ese país y esclarecer su situación, pero se negó. 

Lo mismo ocurrió con Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata, exconvicto por narcotráfico y supuesto socio de Gamboa, también requerido en extradición.

Ambos fueron detenidos a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA), que solicitó su arresto para presentarlos ante el Tribunal del Distrito Este, en Dallas, Texas, donde son requeridos por delitos de conspiración para traficar droga y distribución internacional de cocaína.

A pesar de que ahora afirma estar dispuesto a afrontar el proceso y aclarar su situación, cuando tuvo la opción de someterse voluntariamente, optó por no hacerlo.

Tal como reveló CRHoy en primicia, apenas horas después de su captura, la DEA vinculó al exmagistrado como presunto líder regional del Cártel del Golfo de México, a cargo de operaciones de narcotráfico en Panamá, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

Además, se le atribuyen nexos con el Cártel de Sinaloa, en México, y con el Clan del Golfo, en Colombia, con quienes habría coordinado envíos de droga hacia Estados Unidos.

Comentarios
0 comentarios