Logo

Celso Gamboa: 10 momentos clave una meteórica carrera judicial

Exmagistrado inició su carrera política en 2011 cuando asumió como Viceministro de Seguridad Pública.

Por Michael M. Soto | 19 de Abr. 2018 | 12:01 am

En 2012, en medio de un fuerte despliegue policial, Celso Gamboa llegaba al parque Vargas, en Limón. Sentado al centro de una mesa, micrófonos y cámaras al frente, Gamboa se apoderó de la escena y mostró todo el poder que ostentaba entonces. Así, aseguró que enfrentaría a los delincuentes y se los advirtió "a ese grupo minúsculo queremos decirle que sabemos quiénes son. Señor Pres, señor Ratón, señor Cole, sabemos quiénes son y la Policía los va a marcar".

En aquel momento, despuntaba como un funcionario ejemplar, con un futuro brillante, tan brillante que acabó por nublar la vista de muchos.

Este miércoles, con la voz algo temblorosa, visiblemente más delgado y tras unos lentes oscuros, el exmagistrado de la Sala III Celso Gamboa Sánchez vivió en carne propia un allanamiento, desde una perspectiva muy distinta a la que estaba acostumbrado.

Esta vez no participó como fiscal adjunto del Ministerio Público que investigaba un delito, tampoco ostentaba la magistratura de la Sala III ni tenía el respaldo de un puesto político. Y aunque el 19 de octubre de 2017 la Fiscala General Emilia Navas allanó su oficina en la Corte, esta es la primera vez que Gamboa enfrenta a los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y al Ministerio Público -en su hogar- estando presente.

Las autoridades ingresaron a la casa de Gamboa las 6:00 a.m. buscando dispositivos electrónicos, documentos y otros artefactos que puedan servir como pruebas en la investigación que abrió la Fiscalía en su contra por tráfico de influencias. A Gamboa se le investiga por -supuestamente- utilizar su posición como magistrado para intentar que al menos dos diputados no asistieran a la votación del pasado 10 de abril, donde se definiría su despido del Poder Judicial.

Ahora desde esa otra barrera -la de investigado- Gamboa aseguró que está dispuesto a colaborar con las autoridades. "Doy la cara como siempre la hemos dado… De la manera más proba posible… Estamos a la orden del Ministerio Público para cualquier indagación y cualquier situación… nos habíamos puesto a la orden de la fiscalía desde hace meses", indicó al salir de su casa tras el allanamiento.

El miércoles Gamboa no lució implacable. Atrás quedó el mito del "súper ministro".  Gamboa cumplirá 42 años este sábado 21 de abril, en medio de un escándalo político y judicial que lo ubica como investigado en al menos ocho causas penales, donde las autoridades intentan determinar si cometió o no los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, prevaricato y tráfico de influencias.

En menos de siete años Gamboa ostentó cinco altos cargos públicos en el Poder Ejecutivo y Poder Judicial que lo llevaron en un meteórico ascenso desde el Viceministerio de Seguridad Pública hasta el máximo órgano de justicia, la Corte Plena.

¿Cuáles fueron los momentos claves de su carrera política y judicial?

3 de mayo del 2011 es nombrado Viceministro de Seguridad Pública de la administración Chinchilla Miranda: a ese momento, Gamboa tenía 12 años de experiencia como fiscal del Ministerio Público donde ocupó los cargos de fiscal adjunto de Cartago, Alajuela, San José y Limón. El exministro Mario Zamora le asignó como tarea prioritaria, utilizar su experiencia en Limón para luchar contra la criminalidad y el narcotráfico en el país.

16 de mayo del 2013 es nombrado Director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad DIS. La designación se dio tras la renuncia del exdirector de la DIS Mauricio Boraschi.

8 de mayo del 2014. Gamboa asume como Ministro de Seguridad de la administración Solís Rivera.

3 de febrero del 2015. Renuncia como Ministro de Seguridad y asume como subjefe del Ministerio Público gracias al apoyo del exfiscal general Jorge Chavarría Guzmán quién aseguró que era "como un hijo" para él.

10 de febrero del 2016 es nombrado magistrado propietario de la Sala III. Gamboa obtuvo los votos de 43 diputados de la asamblea Legislativa.

11 de setiembre del 2017. CRHoy.com da a conocer el polémico viaje a Panamá donde el Magistrado Celso Gamboa Sánchez y el empresario Juan Carlos Bolaños Rojas "coincidieron". Durante las fechas del viaje Bolaños inscribió varias sociedades de papel. Gamboa intentó ocultar el viaje al salir con un pasaporte convencional y utilizando su pasaporte diplomático para ingresar al país.

18 de octubre del 2017. CRHoy.com da a conocer que los tiquetes del viaje a Panamá de Celso Gamboa y Juan Carlos Bolaños se compraron con la misma tarjeta de crédito. Así consta en una serie de documentos a los que tuvo acceso este medio y que fueron enviados por la compañía Copa Airlines al órgano interno de la Corte que realizó la investigación contra Gamboa. El recibo del pago de los dos tiquetes aéreos asciende a $1.623,26 – unos ¢922 mil colones- y confirma que ambos boletos se compraron en la misma fecha, a la misma hora y que se cancelaron con la misma tarjeta de crédito, cuya numeración termina en 9133. La gestión fue hecha a través de la agencia de viajes Expedia Travel.

19 de octubre del 2017. La Corte Plena acordó suspender al exmagistrado durante tres meses, plazo que se extendió a seis meses mientras realizaban la investigación preliminar. Durante este periodo Gamboa fue objeto de seis investigaciones administrativas porque supuestamente desestimó indebidamente una causa penal, también por eliminar el nombre del alcalde Johnny Araya de una causa penal, por el estado que en el que se le vio en un video grabado en el aeropuerto de la Ciudad de México, por la desestimación de una causa contra dos diputados.

27 de febrero y 10 de abril del 2018. Los diputados levantaron la inmunidad del magistrado a solicitud de la Corte Plena y posteriormente acogieron la solicitud de despido de Gamboa la noche del 10 de abril. Durante la deliberación en la Asamblea Legislativa, los diputados del PAC Marco Vinicio Redondo y Marcela Guerrero dieron a conocer que recibieron mensajes y llamadas de Gamboa solicitando que no se presentaran a la sesión de plenario para que la falta de quórum le beneficiara.

18 de abril del 2018, Fiscalía y OIJ allanan la residencia del exmagistrado Gamboa. La diligencia judicial se realiza tras la apertura de una nueva causa penal por supuesto tráfico de influencias a raíz de un mensaje de texto que recibió la diputada Guerrero y una llamada realizada con un teléfono satelital al diputado Redondo del PAC.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO