Logo

Cebolleros reclaman que importaciones ahogan a productores locales

Por Francisco Ruiz | 8 de Ago. 2025 | 10:06 am

El sector cebollero costarricense reclama que el aumento de las importaciones de esta verdura está poniendo en riesgo la existencia de los productores locales.

La alarma la dio la Asociación de Horticultores del Irazú, un grupo de cebolleros de esa zona de Cartago, en conferencia de prensa este viernes 9 de agosto.

Según la Asociación, en 2024 se importaron unos 8.500 kilos de cebolla de 11 países diferentes, lo que representó un aumento del 504 % con respecto al año previo. La proyección de este año es que la cifra sea todavía mayor.

Estas importaciones "masivas", como las considera el sector, están llevando al colapso a los cebolleros costarricenses, según los representantes. Este incremento de la entrada de cebolla del exterior compromete la situación financiera de los productores.

"Si usted ve la cadena desde el agricultor hasta el consumidor final, pierde el agricultor", indicó Germán Morales, socio de impuestos de Grant Thornton.

Los cálculos del colectivo indican que los ingresos de los cebolleros no alcanzan para cubrir el costo de producción, que se estima en ₡420 por kilo cosechado en finca, pero los agricultores reciben solo ₡220. Mientras tanto, en las ferias y supermercados el precio por kilo sobrepasa los ₡500 o incluso ₡1.000, diferencia que ganan los intermediarios.

La Asociación también señaló posibles riesgos fitosanitarios de la cebolla importada, por el hecho de que se desconoce cuánto tiempo pasa almacenada, además de que la importación de países como Egipto genera un impacto ambiental que podría eliminarse si se consume cebolla local.

Felipe Arauz, exministro de Agricultura, acusó al Gobierno de desatender al sector cebollero local al no ejecutar las herramientas para estos productores.

"No sabemos cómo es la cebolla que está entrando, qué estamos consumiendo", mencionó Hilda González, vocera de la Asociación.

Los productores piden al Gobierno apoyo con temas específicos. Entre ellos, solicitan revisar el otorgamiento de los permisos de importación de cebolla para competir de manera "justa", reforzar los controles fitosanitarios, hacer transparentes el registro de importadores y tomar medidas para priorizar producto nacional.

González hizo también un llamado a los consumidores costarricenses a buscar en los supermercados cebolla local.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO