CCSS todavía no sabe qué hacer con hospitales viejos de Puntarenas y Turrialba
Junta Directiva autorizó a Marta Esquivel instruir valoraciones para proyecto de hospital universitario en Puntarenas
(CRHoy.com) Se espera que pronto los nuevos hospitales William Allen Taylor de Turrialba, y Monseñor Sanabria de Puntarenas, sean una realidad en esas comunidades.
Con ello, quedarán atrás las viejas infraestructuras de los centros médicos que, por ahora, siguen en funcionamiento atendiendo asegurados de esa zona.
Pero ¿qué pasará con esas edificaciones?
La respuesta es que la Caja aún no tiene claridad. Así lo hicieron saber ante la consulta de este medio: "Una vez que se defina con gusto se los comunicamos".
"En este momento la institución realiza los análisis y estudios pertinentes que permitan determinar el uso que se dará", agregaron vía correo electrónico.
¿Hospital universitario?
Uno de esos estudios y análisis que por ahora realiza la institución, es el hospital universitario propuesto por la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, para desarrollar en el viejo Monseñor Sanabria.
La Junta Directiva de la Caja autorizó a la Presidencia Ejecutiva instruir los análisis para determinar la viabilidad de este proyecto.
"La importancia de contar con un hospital universitario dentro de la red de servicios de la CCSS radica, en primer lugar, en que estos establecimientos brindan una atención médica de alta calidad y de vanguardia, ya que están equipados con la última tecnología y excelentes profesionales.
Además, al estar vinculados con una universidad, los médicos y enfermeras tienen la oportunidad de estar en constante formación y actualización, lo que se traduce en una mejor atención para los pacientes", comentó Esquivel.
Clínica
Donde sí definió la Caja qué hacer, fue en el viejo hospital de Heredia. Dicha edificación se encuentra en proceso de demoliciones para dar paso a lo que será la nueva clínica de Cubujuquí.
El terreno donde se ubicaba el antiguo hospital posee más de 10 mil metros cuadrados, mientras que la actual sede del área de salud es de 2 mil metros cuadrados, lo que significa que con el nuevo terreno se desarrollará un proyecto que mejore las condiciones de infraestructura.