CCSS tiene medicamentos, pero no puede entregarlos por fallas en el sistema, denuncia directiva

Créditos: Edificar
Martha Rodríguez, directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reveló una fuerte situación que se está viviendo en los establecimientos de salud con la implementación del nuevo sistema informático ERP-SAP.
Durante la sesión de Junta Directiva de este jueves, cuestionó que el Plan de Innovación indique que ‘todo está bien' cuando la realidad es otra.
"Las unidades todavía dicen que no tienen solución. Por ejemplo, lo que dicen es que mandan notas y oficios que nunca les responden ni les solucionan. Hay un lugar que dice que tiene insulina, loratadina, que los tiene en cero, no se los puede dar al paciente, pero ahí tiene los medicamentos.
La Clínica Marcial indicó que para las 9 de la mañana de uno de estos días había 940 cupones de metformina y cada cupón es para decir que está agotado y en realidad hay existencias (…) El ERP no funciona", denunció Rodríguez.
Además, resaltó que durante esta semana múltiples centros de salud han manifestado problemáticas que siguen sin resolverse.
Algunas de estas son: diferencias en inventarios, manejo manual del despacho de medicamentos, inventarios desfasados que reflejan existencias en cero pese a disponibilidad de medicamentos, repetición de procedimientos, largas esperas para los pacientes, duplicación de facturas, desabastecimiento de medicinas y más.
Este jueves se aprobó una hoja de ruta para solventar las incidencias.
Héctor Arias, director del Plan de Innovación, explicó que al 30 de julio se pretende restablecer el flujo de inventarios. Para lograrlo tomarán acciones como toma física de inventarios y fortalecimiento en la capacitación a funcionarios.
Para resolver las incidencias con las farmacias, a más tardar el 28 de julio, aseguran realizar pruebas adicionales de los sistemas, conciliar los datos y activar la interfaz entre el nuevo sistema y el antiguo.
Otro de los fallos que ha experimentado la institución se relaciona con el pago a proveedores, lo cual esperan resolver para el 25 de julio. Algunas de las medidas tomadas son:
- Fortalecimiento del equipo de Tesorería.
- Mesa de trabajo para establecer medidas de pago más oportunas.
- Capacitación adicional.
- Pagos según prioridad.
- Análisis de generación de pagos masivos de facturas cargadas.