CCSS tiene 4 años sin análisis actuarial sobre IVM, según Contraloría
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe donde se alertan debilidades con respecto a la gestión de riesgos del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
El órgano contralor halló que hace más de 4 años la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no tiene una valuación actuarial actualizada para el análisis de riesgos. Además, hace 6 años no opera la Dirección Institucional de Riesgos que se aprobó en 2019.
Hay 7 riesgos estructurales, financieros y de control sin atender, pese a que fueron alertados por la Superintendencia de Pensiones (Supen) hace más de 3 años.
"Pese a que la CCSS ha implementado acciones ante algunas recomendaciones, la CGR advierte que la gestión de riesgos del IVM es fragmentada, reactiva y sin un enfoque integral, lo que limita su capacidad para anticipar amenazas y tomar decisiones informadas sobre su sostenibilidad financiera y actuarial", aseguran desde la CGR.
La Supen recomendó a la CCSS lo siguiente y a la fecha no ha sido atendido:
- Establecer un modelo contable coherente para inversiones.
- Diversificar el portafolio para reducir la concentración de riesgos.
- Fortalecer el control interno del IVM a través de la colaboración entre áreas internas.
- Atención de recomendaciones de auditoría para reducir riesgos.
- Asegurar la independencia en la administración de riesgos del IVM.
- Desarrollar un código de gobierno para la gestión de activos el IVM.
Para la Contraloría advertir riesgos en el IVM es importante porque fue creado para proteger económicamente a las personas y sus familias ante situaciones como la vejez, la invalidez o el fallecimiento.
"La CCSS tiene la responsabilidad de identificar y gestionar los riesgos que puedan afectar el equilibrio financiero y actuarial de ese seguro. Es por esta razón que la CGR advierte sobre riesgos comunicados por la Supen en sus informes de supervisión que no han sido gestionados con un enfoque sistemático, lo que compromete la capacidad institucional de anticiparse a escenarios adversos", concluyeron