CCSS sigue sin tener los estudios de todas la mamografías que prometió
Institución pone nuevo plazo para tener los estudios de lecturas
(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sigue sin cumplir la promesa de acabar con las mamografías pendientes desde setiembre del año pasado. En un comunicado de prensa, emitido este jueves, revelaron que aún hay estudios de esos procedimientos que están pendientes.
Esto pese a que ya pasó una semana de la fecha que tenían como plazo: 27 de enero, al cumplirse 3 meses de publicación en el diario oficial La Gaceta, del decreto ejecutivo firmado por la ministra de Salud, Joselyn Chacón, rectora en la materia.
"La lectura de las mamografías por medio de la empresa contratada por la institución tenía como fecha límite el 27 de enero. No obstante, debido a diversas circunstancias se solicitó una autorización de prórroga para la entrega de la información por parte del proveedor", explicó la institución.
Ahora la Caja hace una nueva promesa y estima tener los resultados completos para finales de febrero. Según el Seguro Social, dicha prórroga a la que se vieron obligados aplicar con Asembis -la empresa contratada- se autorizó por medio del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
Incluso, la cantidad de pendientes también obligó a ampliar la cantidad de profesionales dispuestos por la compañía, para así cumplir con la lectura de los estudios. En primera instancia se trató de 14 radiólogos; sin embargo, ahora son 29.
Por ahora, Randal Álvarez, gerente médico de la CCSS, asegura que, entre setiembre (cuando ni siquiera se había hecho la promesa) y enero, ya se han generado un total de 20.821 reportes entre los institucionales y los generados por parte del proveedor contratado.
"Una vez tengamos interpretadas todas las mamografías podremos tener el desglose de cuántos casos presentan alteraciones, el tipo de alteración y el seguimiento", comentó el gerente.
Según Álvarez, sobre los 25.967 estudios de tamizaje ya "esta meta está cumplida; ahora nos resta garantizar el reporte oportuno de esos estudios".
No obstante, el pasado 12 de enero, el mismo funcionario garantizó que para el 27 de enero eso iba a estar culminado, escenario que finalmente no ocurrió.
"Puede existir casos aislados de lecturas pendientes por dificultad de ubicación de la usuaria; sin embargo, todas las coordinaciones a nivel de la Red de Servicios de Salud y por medio de la contratación externa están dadas para que se cumpla con el decreto ejecutivo (con plazo al 27 de enero)", dijo en esa oportunidad.